Beneficio del tiempo

Millennials impulsan la conectividad

Samsung va por el cliente que facilita su vida con la tecnología

Millennials impulsan la conectividad
Foto: freepik

Al llegar a casa ya cada vez es más común dar una indicación ya sea por voz o a través del teléfono móvil para abrir la puerta, encender las luces o el televisor.

“El uso de la tecnología en los productos de gama alta ya está en 30 por ciento de los consumidores, y conforme se observa el beneficio que genera, cada vez se expande y se masifica su demanda de forma más rápida”, señaló Alejandro Jaritz, vicepresidente de la División Consumer Experience, el primer mexicano en obtener esa posición en la operación que tiene la firma coreana Samsung en el país.

En entrevista para El Heraldo de México, explicó que Samsung tiene el mayor ecosistema de conectividad del mundo, bajo la plataforma SmartThing, una aplicación que por medio del teléfono o cualquier dispositivo de voz, permite conectar los principales aparatos electrónicos con las operaciones del hogar.

“La demanda del consumidor es estar cada vez más conectado y ser más eficiente en el uso de sus equipos en beneficio de su tiempo, sobre todo en las nuevas generaciones, que son nativos digitales, que cada vez ven necesario, por no decir imperativo, para su vida diaria, sobre todo los millennials”, dijo.

Un análisis de la firma de análisis de mercado Statista sobre el mercado de televisores en el país indica que los consumidores mexicanos optan cada vez más por pantallas inteligentes con conectividad a internet, ya que buscan acceder a
una amplia gama de servicios en línea.

Según sus cifras, el mercado de pantallas llegará este año a dos mil millones de euros (cerca de 38 mil millones de pesos) y crecerá  en promedio 2.19 por ciento de forma anual a 2028; mientras que el de lavadoras se ubicará en mil 590
millones de euros (28 mil millones de pesos), con una tasa de crecimiento de 3 por ciento anual.

Sin embargo, Samsung espera crecer en estos dos segmentos a doble digito, señaló Jaritz. El directivo dijo que la planta de Tijuana, la más grande del mundo en la producción de televisores, se encuentra a su máxima capacidad de producción; mientras que la de Querétaro, sigue con planes de expansión, y ya se ubica entre las cinco primeras para la marca en la producción de lavadoras, secadoras y refrigeradores.

“Con la Copa América y las Olimpiadas esperamos crecer en venta de televisores, porque hay una tendencia de tener pantallas cada vez más grandes en el hogar, ahora el promedio es de 55 pulgadas, pero este año va a crecer a las de 65 pulgadas y próximamente a 75 pulgadas, pero estamos preparados, ya tenemos televisores de 98 pulgadas”, dijo el directivo.

Por Enrique Torres Rojas

EEZ

Temas