México presentó ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la plataforma del Sistema Integral de Sustancias (Sisus), con la cual fortalece el control y vigilancia de estupefacientes, psicotrópicos, precursores y productos químicos esenciales.
En Washington D.C., Estados Unidos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Marina (Semar) explicaron a las autoridades de la nación vecina, las ventajas del Sisus, que van desde prevenir desvíos de este tipo de sustancias hacia fines ilícitos al monitorear, rastrear y dar trazabilidad a comercialización y transformación de las citadas sustancias, desde su arribo al país hasta su destino final.
Así, informaron, en un comunicado, que se podrá conocer de manera permanente y digital la cantidad y tipo de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas que se emplean para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos.
Por otra parte, la Cofepris presentó la guía para la obtención de la tarjeta de control sanitario de tatuadores, micropigmentadores y perforadores.
La autoridad sanitaria reveló que el objetivo de este documento es brindar orientación adecuada a personas que les interesa realizar estas actividades, y con ello, se puedan prevenir riesgos a la salud de la población.
Explicó que para obtener esta tarjeta, deben acreditar su preparación y conocimiento en técnicas y procedimientos, para cumplir las normas sanitarias vigentes.
PAL