Los cambios estructurales, como la Reforma Judicial y la desaparición de organismo autónomos colocan a México en un escenario completamente distinto que deja incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos y de las empresas americanas en la nación, afirmó el presidente de la American Society en el país, Larry Rubin.
De hecho, adelantó, parte de esto se discutirá en la renegociación del T-MEC, porque es importante para las empresas norteamericanas, así como la utilización de las Cortes de Estados Unidos para que puedan ser tribunales que diriman controversias, particularmente que tengan que ver compañías paraestatales y privadas.
Refirió que especialmente los órganos autónomos, que dentro de T-MEC son una parte muy importante, fungen como una fuente clave para regular el mercado y para que sea parejo para todos.
“El cambio constitucional a la Reforma al Poder Judicial y los órganos autónomos ha generado bastante incertidumbre de cómo será la relación de las empresas estadounidenses en suelo mexicano”, apuntó en conferencia.
De hecho, mencionó, muchas firmas estadounidenses venden al gobierno mexicano y cuando existe o compiten en precio con algunas de las paraestatales, al no tener órganos autónomos y teniendo órganos que dependen del Ejecutivo, pues no deja un piso parejo.
Por Verónica Reynold
EEZ