Artes

Museo Franz Mayer preserva sus rarezas

Con tecnología de punta, el recinto arrancará un ambicioso programa de digitalización de su colección de ejemplares antiguos y raros

Museo Franz Mayer preserva sus rarezas
Foto: Especial

Libros que se publicaron del siglo XV al XIX que exploran conocimientos como la astrología, la cartografía y la Nueva España; ejemplares que abordan temas relacionados con la metalurgia y la orfebrería, y tomos alemanes que ilustran los mitos y leyendas de la humanidad son algunos de los contenidos del Fondo de Libros Antiguos y Raros del Museo Franz Mayer que van a ser digitalizados como parte de su Proyecto de Preservación y Conservación.

En entrevista, Tania Vargas Díaz, jefa de Bibliotecas y Acervos Documentales, explicó que el trabajo tiene la finalidad de hacer accesible el patrimonio bibliográfico que resguarda el recinto, y, de esa forma, contribuir a investigar y divulgar el conocimiento que permanece en el fondo del coleccionista y filántropo germano-mexicano Franz Mayer.

“El proyecto comenzó en 2020, es decir, en ese año se empezó a destinar espacios para la limpieza mecánica de cada libro de la biblioteca, así como para la realización de diagnósticos que den cuenta del estado en que se encuentran y de sus necesidades específicas de preservación; posteriormente, en 2023, el museo aplicó para obtener la beca del Programa de Conservación Cultural del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, un apoyo que tiene por objeto brindar recursos financieros a proyectos de conservación del patrimonio cultural universal y alemán en el extranjero”, explicó.

Y agregó: “la beca financió la compra de un escáner de última tecnología que nos permitirá la correcta digitalización de estos libros, que, por sus años, presentan ciertas sensibilidades; mientras que la parte que proviene del fideicomiso del Franz Mayer ha sido para adecuar un espacio permanente para la preservación y conservación de los libros antiguos y raros de la colección, y para la contratación de personal especializado”.

(Créditos: Especial)

Entre los materiales se encuentran Crónica de Núremberg, 1493, de Hartmann Schedel, incunable del físico e historiador alemán —de aproximadamente 600 páginas e ilustrado con mil 804 xilografías—, que narra la historia de humanidad desde su creación hasta 1490; así como el libro Christian astrology modestly de William Lilly, primera edición, el tratado de astrología más importante en inglés.

“El libro de Lilly es el primero que comenzamos a digitalizar, se considera una base en el estudio de la astrología tradicional de la Edad Media, específicamente la astrología horaria, utilizada para la predicción de eventos futuros”, contó, además de resaltar “que se trata de libros que comúnmente para consultarse requieren de una solicitud y de un protocolo especifico”.

Otros libros que van a ser digitalizados para su consulta abierta son Atlantis Majoris, del cartógrafo holandés Johannes Janssonius, presenta 32 mapas de la cartografía holandesa; Obras Médico-Quirúrgicas de Madama Fouque, una mujer francesa que entre el siglo XVII y XVIII escribió sobre medicina en su contexto histórico, por lo que el tomo documenta la medicina como un saber académico basado en la concepción de los humores “el material se conforma por un compilado de recetas y recomendaciones nutricionales, así como por prácticas y técnicas para el cuidado y salud del cuerpo”.

(Créditos: Especial)

Asimismo, fueron seleccionados Sancti Bonaventure tractatus et libri quam plurimi (San Buenaventura, 1489), un libro que aborda la vida y obra de Juan de Fidanza, conocido como San Buenaventura de Bagnoregio, doctor de la Iglesia católica que fue canonizado en 1482, un tomo que incluye dos mil xilografías y es hasta el momento libro más antiguo de la colección y El arte de los metales, 1729, del metalúrgico español Álvaro Alonso Barba, quien detalla la importancia de la historia de la orfebrería y la plata, por mencionar algunos.

  • Desde 1989, el programa alemán ha apoyado treinta proyectos mexicanos.
  • El proyecto de digitalización de los primeros 10 libros tiene que cumplirse en tres años.
  • Una vez pasados los tres años, el escáner debe entregarse al programa.
  • A la par de la digitalización se trabaja en un micrositio dentro de la página web del museo donde éstos materiales pueden consultarse.
  • 22 mil libros tiene en su biblioteca el Museo Franz Mayer.
  • 204 ejemplares forman parte del Fondo de Libros Antiguos y Raros.

PAL

Temas