PROGRAMAS SOCIALES

Alfonso Durazo anuncia inicio de pago de Pensiones y Programas de Bienestar en Sonora

El jefe del Ejecutivo estatal enfatizó la relevancia de estos programas respaldados por la continuidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para el bienestar de los grupos más vulnerables de la sociedad

EDICIÓN IMPRESA

·
Reconoció la voluntad del Gobierno de México para dar seguimiento a los apoyos para estos sectores en el país.
Reconoció la voluntad del Gobierno de México para dar seguimiento a los apoyos para estos sectores en el país.Créditos: ESPECIAL

La dispersión del pago bimestral de la pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y el Programa para el Bienestar de los Niños e Hijas de Madres Trabajadoras, dio inicio este lunes 4 de noviembre en Sonora.

"Se trata de apoyos con los que se beneficiará a más de 350 mil sonorenses", destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El jefe del Ejecutivo estatal enfatizó la relevancia de estos programas respaldados por la continuidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para el bienestar de los grupos más vulnerables de la sociedad, como un derecho consagrado en la Constitución, que les permitirá costear los gastos esenciales para vivir, como alimentos, artículos de higiene y medicinas.

Tarjeta del Bienestar permitirá la entrega directa del apoyo: Durazo

Apoyo estará llegando por medio de las 73 sucursales del Banco del Bienestar en la entidad / FOTO: ESPECIAL

El gobernador de Sonora resaltó que de los más de 350 mil beneficiarios de la pensión Bienestar en el estado, 196 mil 596 son mujeres y 162 mil 639 son hombres.

“Se estará llegando, por medio de las 73 sucursales del Banco del Bienestar en la entidad, a más de 350 mil beneficiarios, de los cuales 196 mil 596 son mujeres y 162 mil 639 son hombres, a través de la tarjeta del Bienestar, lo que permitirá la entrega directa y sin intermediarios de la pensión”, destacó.

Reconoció la voluntad del Gobierno de México para dar seguimiento a los apoyos para estos sectores en el país. Este año, el padrón de derechohabientes de la pensión es de 313 mil 680 adultos mayores, quienes reciben seis mil pesos bimestrales.

Además, hay 36 mil 620 personas con discapacidad, cuyo monto entregado es de tres mil 100 pesos; por otro lado, el padrón de niñas e hijos de madres trabajadoras es de 4 mil 511, siendo 4 mil 424 niños, quienes reciben mil 600 pesos.

Sigue leyendo:

Elecciones EU 2024: ¿qué pasará en las votaciones de mañana y quién ganará? Expertos revelan las claves de la jornada

Pepe Couttolenc celebra acciones verdes de la Gobernadora Delfina Gómez