Guerra en Israel

Resisten a un año de la guerra

Vocero roni kaplan dijo que la meta es desmantelar a hamás

Resisten a un año de la guerra

A un año de que estallara el conflicto bélico entre Israel y el movimiento islamista palestino de Hamás, el 7 de octubre de 2023, tras una masacre contra civiles, el vocero del Ejército israelí, Roni Kaplan, dijo en una conferencia vía Zoom desde su país que “Nosotros no estamos buscando expandir guerras. Estamos buscando remover amenazas”.

Aseguró, que actualmente Israel lucha contra siete frentes en la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen, Siria, Irak e Irán y que entre Hamás y Hezbolá han lanzado unos 26 mil cohetes contra suelo israelí, muchos de ellos de manufactura o tecnología iraní.

El vocero resaltó que Hamás ha dicho por parte de sus altos mandos que está dispuesto a ‘cometer una y otra vez la masacre del 7 de octubre’. “Hoy (lunes) es un año de la masacre de Hamás en la cual fueron asesinados mil 200 israelíes y secuestrados 251”.

Detalló que durante el primer año de guerra han muerto 728 soldados de Israel, 347 en combate dentro de Gaza del 27 de octubre que comenzó la incursión terrestre y más de 4 mil 570 han resultado heridos. Aseguró, que 17 mil terroristas incluidos altos mandos de Hamás han sido eliminados.

Kaplan informó que han descubierto y destruido cientos de kilómetros de túneles dentro de la Franja de Gaza, han encontrado 4 mil 700 bocas de túneles, han alcanzado 40 mil 300 posiciones de los militares terroristas  y mil lanzaderas de cohetes.

“No tenemos ningún interés en que haya una guerra regional o una guerra mundial. No estamos buscando tres objetivos: 1. Terminar de desmantelar Hamás del punto de vista militar y el punto de vista gubernamental.

“2. Que los 101 rehenes que están cautivos de forma brutal en Gaza hace un año regresan a sus hogares  y 3. Que los 60 mil israelíes que están desplazados de sus casas en el norte del país tengan las condiciones de seguridad para decidir si desean regresar a sus hogares”, puntualizó el portavoz.

Respecto a la UNRWA, agencia de la ONU para la población refugiada de Palestina, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, dijo que “el mismo 7 de octubre e inmediatamente después fue claro que hubo participantes terroristas del Hamás en la masacre y en los secuestros de israelíes y muchos de ellos eran miembros de la UNRWA”.

La diplomática dijo que con el paso de los días quedó más claro que cientos de miembros de Hamás también trabajan para UNRWA, o sea, “la infiltración de Hamás es muy extensa”. Dijo que esta información se le pasó a la ONU con nombres y fotos precisas de las actividades terroristas de esos miembros.

“Nosotros lo que esperamos, como Israel lo espera de todos los países que comparten los valores de la democracia y la libertad, es que México comprenda que Israel se está defendiendo de enemigos crueles. Israel tiene el derecho y el deber de defenderse”, manifestó la embajadora.

Respecto al Líbano, Kaplan dijo que “estamos exigiendo y llamando a la implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU del año 2006, que exige a Hezbolá desarmarse y a retirarse más allá al norte del Río Litani, o sea, alejarse de la frontera con Israel.

Finalmente, Jaim Gritzewsky, hermano de la mexicana Ilena una de las secuestradas y liberadas, dijo que la situación no se ha puesto más fácil definitivamente Israel, “creo que no se oye mucho, pero todos los días hay alarmas y hay amenazas de ataques.

“En general en Israel se vive una atención constante, los índices de solicitud por ayuda mental y emocional se han incrementado 500% y más a raíz del ataque que lanzó Irán recientemente”, destacó.

Por Israel López Gutiérrez.

EEZ

Temas