Fiesta Brava

Pasión compartida por la fiesta brava

Jazzamoart, Zabludovsky y Gironella Parra inauguran una exposición en la que coincide su afición por la fiesta brava

Pasión compartida por la fiesta brava
Foto: Fotos: Especial

Como Goya, Picasso, Botero, Miró, Anguiano o Alberto Gironella, una parte de la creación de Moisés Zabludovsky, Jazzamoart y Emiliano Gironella Parra toma inspiración de la tauromaquia.

Esa pasión compartida  forma parte de su producción más reciente y coincide en En la cuadrilla de puertas: tres amigos tres taurinos, exposición que se exhibe hasta finales de noviembre en la Casa Museo de la Intervención Arquitectónica (Palacio de Versalles 235, Lomas de Reforma). Conformada por 21 obras, la muestra resalta “capacidades humanas como la inteligencia, el valor, el raciocinio, el control de la fuerza bruta, la solidaridad, los rituales y la estética” de la llamada fiesta brava.

“Organizamos esta exposición a un paso de comenzar la temporada de toros en la Monumental Plaza México, en principio, unidos por la amistad y, después, por nuestra apreciación y afición por la tauromaquia”, dijo Gironella Parra, quien presenta una serie de litografías sobre madera.

Créditos: (Especial)

“Los toros son la actividad deportiva que más arte ha generado en el mundo, desde pinturas rupestres hasta poesía, es algo que los artistas que caemos en este romanticismo queremos perpetuar. Hoy, la tauromaquia es considerada políticamente incorrecta, sin embargo, detrás de ella hay mucha cultura y arte que se conoce muy poco”, agregó.

Para Moisés Zabludovsky el “arte de los toros” resalta elementos como la ritualidad, que tiene que ver con la preparación del toro, la confección de los trajes y el acto mismo donde el torero y el toro se encuentran frente a frente: “Mi obra retrata este encuentro a través del ensamblado en madera y la técnica de bordaje en computadora”.

El trabajo de Jazzamoart se inspira en los recuerdos que la fiesta entraña: “Además de la amistad, hay otra cosa que nos une: nuestras memorias, todos pisamos una plaza de toros, por primera vez, en nuestros primeros diez años, situación que nos dejó maravillados por los colores, el ritual y la vecindad, llevándonos a plasmar el arte de los toros desde muy temprana edad”. 

Por Azaneth Cruz.

EEZ

Temas