La candidata presidencial demócrata de Estados Unidos, Kamala Harris, ha demostrado un sólido compromiso con la lucha contra el cambio climático a lo largo de su carrera política.
Cuando fue senadora impulsó el pacto Green New Deal (Nuevo Acuerdo Ecológico), y ahora como vicepresidenta en el gobierno de Joe Biden incentivó temas como la equidad climática, la justicia ambiental, emisiones cero y ecoempresas.
Guadalupe González, doctora en Administración Pública por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac, le dijo a Mente Mujer que “desde que Harris llegó a la Cámara legislativa de California se vio que era una mujer muy reconocida por su trayectoria en el mundo de la justicia ambiental”.
“Precisamente –Kamala– busca asegurar que se cumpla con esas normas y me parece que eso es muy relevante, porque vincula este tipo de justicia con lo que es la ejecución de política”, mencionó la internacionalista.
En su campaña primaria de 2020, la demócrata presentó un ambicioso plan de 10 billones de dólares con el objetivo de llevar la economía estadounidense a cero emisiones netas para 2045, con lo que buscaba captar el voto de los jóvenes, especialmente en California.
Kamala también ha estado al frente de importantes iniciativas legales contra la industria del petróleo y gas.
La doctora Guadalupe recalcó que la influencia de Harris ha sido vital para avanzar la legislación ambiental y los compromisos de Estados Unidos con el cambio climático, destacando su papel en decisiones legislativas críticas.
La vicepresidenta ha promovido la iniciativa de las ecoempresas, un modelo de crecimiento enfocado en la utilización responsable de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas. Incorporando el compromiso de las empresas con la mejora del entorno ambiental.
En este aspecto, la especialista indicó que “Harris proporciona una serie de medidas que tienen que ver no solo con la recuperación y la conservación, sino con el desarrollo de aquellas que vinculan la economía del territorio y las empresas con nuevas políticas que están se proponiendo”.
Momala, ha vinculado la justicia ambiental con la política, asegurando el cumplimiento de normativas ambientales, lo que ha sido crucial en la administración del presidente Joe Biden. Durante la actual administración, continuó impulsando políticas climáticas, representando a Estados Unidos en eventos internacionales como la COP28, donde reafirmó el compromiso del país con la energía renovable y la lucha contra el cambio climático.
González destacó que Kamala ha sido parte vital de la política del actual gobierno de Estados Unidos y lo va a seguir siendo porque la experiencia de esta administración se está viendo reflejada en la plataforma del Partido Demócrata y en las instituciones en la Comisión Nacional Demócrata, mencionó.
La especialista destacó que, aunque las mujeres han ocupado cargos políticos importantes desde hace relativamente poco, su presencia en el ámbito ambiental ha crecido significativamente, con mujeres liderando ministerios, senados e incluso aspirando a la Presidencia, como es el caso de Kamala Harris en Estados Unidos.
Por Rocío Robles
rocio.robles@elheraldodemexico.com
EEZ