REFORMA JUDICIAL

Gobernadores de la 4T manifiestan su preocupación por la intención de conceder amparos ilegales a jueces del Poder Judicial

"Advertimos que, quienes contravienen lo que estipula la ley, ostentando atribuciones que la misma no les concede, la violan flagrantemente", se lee en el escrito compartido por la Presidenta Nacional de Morena

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Cuartoscuro

Los gobernadores firmantes manifestamos públicamente nuestra preocupación por la reiterada intención de conceder amparos ilegales e improcedentes a jueces del Poder Judicial Federal, alejados de sus atribuciones y en violación a preceptos constitucionales fundamentales.

En otras ocasiones hemos expresado denuncias públicas de lo que significaría que jueces y ministros quieran sustituir al Poder Legislativo, pues sería veladamente un golpe antidemocrático la intención de detener reformas constitucionales consumadas y apegadas a derecho en todas sus etapas.

Ahora que miembros del Poder Judicial Federal ignoran el artículo 61 de la Ley de Amparo, donde claramente establece los casos de improcedencia:

"Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

I. Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos."

Advertimos que, quienes contravienen lo que estipula la ley, ostentando atribuciones que la misma no les concede, la violan flagrantemente. Y aún más: tratándose de personas encargadas de administrar la justicia, dichos actos se convierten en un abuso de autoridad punible.

Además, tales resolutivos de los jueces federales en materia de amparo contra reformas constitucionales no pueden acatarse por ser totalmente violatorios: los actos del poder reformador NO se encuentran sujetos a ninguno de los mecanismos de control jurisdiccional previstos en la Constitución general, mucho menos en su ley orgánica. Por si fuera poco, los juzgadores se extralimitan al pasar por alto que NO se puede otorgar una suspensión definitiva en contra de la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación, ni se puede otorgar una medida cautelar en contra de la entrega de las listas de jueces al Senado, porque se trata de hechos consumados.

Nos resulta inconsecuente que el Consejo de la Judicatura no tome cartas en el asunto de inmediato ante los excesos de los jueces federales que violan la Ley de Amparo en su artículo 61 y que, abusando de sus funciones, ordenan acatar sus resoluciones ilegales e improcedentes.

Por lo anterior, exigimos al Consejo de la Judicatura Federal proceder de inmediato contra los jueces que violan la Constitución, las leyes y la normatividad que de ella emanan.

ATENTAMENTE

  • María Teresa Jiménez Esquivel Gobernadora Constitucional de Aguascalientes
  • Rutilio Cruz Escandón Cadenas Gobernador Constitucional de Chiapas
  • Delfina Gómez Álvarez Gobernadora Constitucional del Estado de México
  • Margarita González Saravia Gobernadora Constitucional de Morelos
  • Sergio Salomón Céspedes Peregrina Gobernador Constitucional de Puebla
  • Alfonso Durazo Montaño Gobernador Constitucional de Sonora
  • Cuitláhuac García Jiménez Gobernadora Constitucional de Veracruz
  • Marina del Pilar Avila Olmeda Gobernadora Constitucional de Baja California
  • Eduardo Ramírez Aguilar Gobernador Electo de Chiapas
  • Evelyn Salgado Pineda Gobernadora Constitucional de Guerrero
  • Miguel Ángel Navarro Quintero
  • Gobernador Constitucional de Nayarit
  • María Elena Lezama Espinosa Gobernadora Constitucional de Quintana Roo
  • Javier May Rodríguez Gobernador Constitucional de Tabasco
  • Rocío Nahle García Gobernadora Electa de Veracruz
  • Víctor Manuel Castro Cosío Gobernador Constitucional de Baja California Sur
  • Clara Brugada Molina Jefa de Gobierno Constitucional de la Ciudad de México
  • Julio Menchaca Salazar Gobernador Constitucional de Hidalgo
  • Salomón Jara Cruz Gobernador Constitucional de Oaxaca
  • Ricardo Gallardo Cardona Gobernador Constitucional de San Luis Potosí
  • Américo Villarreal Anaya Gobernador Constitucional de Tamaulipas
  • Joaquín Díaz Mena Gobernador Constitucional de Yucatán
  • Layda Sansores San Román Gobernadora Constitucional de Campeche
  • Indira Vizcaíno Silva Gobernadora Constitucional de Colima
  • Alfredo Ramírez Bedolla Gobernador Constitucional de Michoacán
  • Alejandro Armenta Mier Gobernador Electo de Puebla
  • Rubén Rocha Moya Gobernador Constitucional de Sinaloa
  • Lorena Cuéllar Cisneros Gobernadora Constitucional de Tlaxcala
  • David Monreal Ávila Gobernador Constitucional de Zacatecas