MENTE MUJER

Brecha de género, el panorama en el país

De acuerdo con el índice global de brecha de género realizado por Foro Económico Mundial, para este 2023, México descendió dos posiciones en esta medida

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Cortesía Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM

De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género realizado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en 2023, la brecha de género en México cerró en 76.5 por ciento, lo cual, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) un retroceso, pues el país retrocedió dos posiciones a nivel global en comparación con 2022, al quedar en el lugar 33 de 146 países que fueron evaluados en el estudio. 

Desde 2006, el Foro Económico Mundial publica este índice en el que mide las desigualdades entre hombres y mujeres, basándose en cuatro áreas: Participación y oportunidades económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político. 

Foto: Cortesía Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM 

“Si empezamos a adentrarnos en las temáticas de igualdad de género, vamos a ir observando que es como un gran rompecabezas, en donde los indicadores de desigualdad van a variar desde un enfoque interseccional”, aseveró en entrevista la maestra Sandra Barranco, directora de Transversalización y Evaluación de Políticas de Igualdad de Género de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM. 

La edad, el territorio geográfico, el origen étnico, la lengua y el sexo son variables que influyen en el tema de la igualdad de género. 

Cortesía Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM 

“En ese sentido, si partimos de un indicador de igualdad de oportunidades y de derechos, podríamos decir que tenemos un avance en el acceso a los puestos de toma de decisión, particularmente a nivel legislativo”, señaló Barranco, pues cabe recordar que, en 2018, el Senado de la República estuvo compuesto en 51% por mujeres y 49% por hombres, mientras que la Cámara de Diputados tuvo un 49.2% de representación femenina y 50.8% de presencia masculina. 

“También, en 2019, vino este establecimiento a la reforma constitucional en el que se incorpora el principio de paridad en todos los cargos de toma de decisión”, recordó. 

Cortesía Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM 

“Sin embargo, cuando volteamos a observar la igualdad sustantiva, es decir, buscamos otros indicadores, como por ejemplo la participación en la economía a través del mercado remunerado, los indicadores se caen”, un ejemplo de ello es que, al término del año pasado, tan sólo en la Ciudad de México, sólo 53 de cada 100 mujeres eran económicamente activas, esto de acuerdo con el boletín “Ciudad de México, las mujeres y su contexto”, emitido por la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México

“Entonces, de ser un país en el que tenemos una gran participación política, tenemos una baja en la tasa de participación en el mercado laboral”, recalcó la también experta en Administración Pública y Política Pública

Cortesía Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM 

DESDE LA ACADEMIA 

De unos años a la fecha, en los planes de estudio de diversas universidades, se han implementado materias con perspectiva de género. Un claro ejemplo de ellos es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual, en marzo de 2020 creó la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU), encargada de diseñar, impulsar y coordinar las políticas universitarias en materia de igualdad de género en la institución. 

“La universidad ha centrado su trabajo en incrementar el número de materias obligatorias con perspectiva de género o sobre género que están incluidas en los planes de estudio”, destacó la maestra Sandra Barranco

Cortesía Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM 

Actualmente, la institución cuenta con 75 planes de trabajo, los cuales cuentan con una materia obligatoria de este tema. “Es decir, andamos casi en un 38% de planes de estudio con materias obligatorias de género. En materias optativas tenemos un 39%”. 

En lo que se refiere a la importancia de que, en las universidades y escuelas, se comiencen a implementar materias relacionadas con la perspectiva de género, la académica aseveró: “Por una parte, la Ley de Educación Superior ya lo mandaba. Todas las instituciones de educación superior tienen la obligación de incorporar la perspectiva de género en sus planes de estudio”. Mientras que, por otro lado, esta importancia radica directamente en el impacto que se tiene en la sociedad. “Tememos anualmente más de 300 mil estudiantes que pasan por las aulas de la universidad y que al final se convierten en aquellas personas que se insertan en el mercado laboral, que producen conocimiento científico, innovación y el que lo hagan incorporando la perspectiva de género es sumamente importante”. 

Además de las aulas, la UNAM, a través de la página web de la coordinación coordinaciongenero.unam.mx, ofrece cursos y talleres para profesores y el público en general sobre perspectiva de género.

  • Datos

  • 25 de Noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
  • 76.5 el porcentaje de la brecha de género en México
  • 10 mil 204 pesos ganaba más el hombre que la mujer en 2022 (ENIGH)
  • 4 de cada 10 mujeres en el país tienen un empleo o están en búsqueda de uno (IMCO)
  • 45% de las mujeres en edad de trabajar estaban incorporadas al mercado laboral en 2022 (ENOE)
  • 1 de cada 4 mujeres ocupadas tiene un negocio (IMCO)
  • 83% de las emprendedoras se encuentra en el negocio informal 
  • 11% en los Consejos de Administración, es representado por ellas
  • 3 de cada 10 mujeres ha enfrentado violencia laboral
  • 7 de cada 10 mujeres y niñas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida (INEGI)

 

*A través de su página coordinaciongenero.unam.mx, la CIGU tiene diversos cursos de igualdad de género.

LSN