BIENESTAR

Martí Batres destaca disminución de pobreza en la CDMX

El jefe de Gobierno capitalino asegura que los programas sociales locales y federales ayudaron a que 624 mil 853 personas salieran de esa situación económica

Martí Batres destaca disminución de pobreza en la CDMX
El jefe de Gobierno, ayer, al presentar los resultados de los Programas del Bienestar. Foto: Cuartoscuro

Los programas sociales en la Ciudad de México ayudaron a que 624 mil 853 capitalinos salieran de la pobreza en la que se encontraban.

Así lo destacó el jefe de Gobierno, Martí Batres, quien indicó que, a pesar de la pandemia, la implementación de programas sociales permitió aumentar los ingresos del sector más pobre de la ciudad en al menos 20 por ciento.

“Todos los sectores de la sociedad se han visto beneficiados, los ingresos han crecido en todos los quintiles y en todas las familias, pero hay un dato muy importante es que los más beneficiados son aquellos que están en los quintiles de más bajos ingresos, se benefició a todos, pero principalmente se benefició a los más pobres”, expuso al presentar los resultados de los Programas del Bienestar en la ciudad.

De acuerdo con datos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), que consideró la metodología del Coneval, en 2020, 32.6 por ciento de los capitalinos estaban en situación de pobreza extrema o moderada, y para 2022 el porcentaje se redujo a 23.8 por ciento. 

Martí Batres indicó que, a pesar de la pandemia, la implementación de programas sociales permitió aumentar los ingresos del sector más pobre de la CDMX en al menos 20%. Foto: Especial 

Por su parte, la secretaria de Bienestar del gobierno federal, Ariadna Montiel, reconoció que la Ciudad de México ha sido “punta de lanza” para la creación de política social y destacó que es un ejemplo nacional para la implementación de nuevos programas. 

Con base en las cifras del Inegi, la funcionaria federal destacó que, de 2020 a 2022, 8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza, lo que da cuenta de la eficacia de los programas de la actual administración. 

“El gobierno del presidente López Obrador ha sido criticado porque cambiamos una política de entrega en especie por una de entrega monetaria y aquí se demuestra el mejoramiento de los ingresos de las familias”, dijo. 

En tanto, Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la ADIP, explicó que, gracias al apoyo de los programas sociales, se logró un incremento de 16 por ciento en el ingreso, al pasar de 25 mil 603 pesos mensuales en 2018 a 29 mil 770 en 2022. 

Indicó que pasaron de 543 mil familias beneficiadas en 2018 a un millón 508 mil en 2022, un aumento de 178 por ciento. Reveló que la CDMX tiene 38 programas sociales, a los cuales se les destinan 15 mil millones de pesos al año. 

 

LSN

 

 

Temas