ENCUENTRO

Mextrópoli celebra una década con amplio programa

EL Festival de Arquitectura y Ciudad más importante de América contará con la participación de destacados acreedores al Premio Pritzker

EDICIÓN IMPRESA

·
En su décima edición, a realizarse del 22 al 25 de septiembre, abarcará exposiciones, mesas de
diálogo, rutas y un nutrido ciclo de conferencias.
En su décima edición, a realizarse del 22 al 25 de septiembre, abarcará exposiciones, mesas de diálogo, rutas y un nutrido ciclo de conferencias. Créditos: Cortesía Mextrópoli

En su décimo aniversario, el Festival de Arquitectura y Ciudad “Mextrópoli” guía la conversación hacia temas relacionados con la gentrificación, las posibilidades de la arquitectura para construcción de la ciudadanía y el impacto negativo de esta.

Miquel Adrià, arquitecto español y director de este evento, explicó que en esta edición diversas conferencias toman por primera vez la Sala Principal del Palacio de Bellas y aseguró que con el festival continúan a la conquista del espacio público, a través de diversas mesas diálogo que se llevan a cabo de la mano de importantes arquitectos y urbanistas.

Cinco exposiciones arquitectónicas se ofrecen de manera simultánea. Foto: Cortesía Mextrópoli

Bajo los lemas “10 años de vivir la ciudad extraordinaria”, “10 años de construir cultura a través de la arquitectura” y “10 años de construir ciudadanía”, Mextrópoli sucede del 22 al 25 de septiembre de 2023, fechas en que se llevan a cabo más de 100 actividades.

“En esta ocasión contamos con la presencia de los Premios Pritzker 2005 y 2012, el estadounidense Thom Mayne y los chinos Wang Shu y Lu Wenyu; el fundador de la Agencia de Ecología Urbana Salvador Rueda; el arquitecto británico Jayden Ali; y ORGANIZMO (Colombia), un Centro de Capacitación en Diseño de Hábitats Sostenibles, Bioconstrucción y Paisajismo", explicó el también fundador de la revista Arquine.

En entrevista, Adriá reveló que en este décimo aniversario el Pabellón Mextrópoli se instala en la Alameda Central de la Ciudad de México, donde se construirá una reproducción de la emblemática terraza de la Casa Barragán, una de las obras arquitectónicas más importantes del país.

Miquel Adrià, arquitecto español y director de este evento, explicó que en esta edición diversas conferencias toman por primera vez la Sala Principal del Palacio de Bellas. Foto: Cortesía Mextrópoli

En el tema expositivo, dio a conocer que la celebración tomará espacios como el Museo de la Ciudad de México, donde se exhibirá una muestra en honor a Alejandro Zohn, un ingeniero y arquitecto de origen judío, nacido en Austria, que migró a México en 1939, cuyo trabajo cobró una relevancia importante para el diseño nacional.

Mientras que en el Museo del Colegio de San Ildefonso y el Museo Franz Mayer, sucederán dos exhibiciones, la primera, titulada “Caminos del agua”, a cargo de arquitectos ecuatorianos, quienes analizan los territorios desde “su espíritu y su morfología”; y, la segunda, una muestra del trabajo del arquitecto, Alfonso López Baz.

“Uno de los eventos más importantes en este tenor, es también "Caso de estudio 89" una exposición sobre el Pabellón de México en la 18 Bienal de Venecia, uno de los eventos de arquitectura más importante del mundo”, finalizó.

ELEMENTOS

  • El Centro Cultural España será el recinto de la muestra “UE Mies van der Rohe”, la cual exhibe 40 proyectos seleccionados por el jurado del Premio Bienal de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea- Premio Mies van der Rohe.
  • Miquel Adrià también es director de Arquine, revista mexicana de arquitectura y diseño.
  • 5 exposiciones arquitectónicas suceden de manera simultánea durante Mextrópoli.
  • 100 actividades se realizan durante el festival 2023.

 

LSN