REHABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES

Bosque de San Juan de Aragón cumple 59 años; así ha mejorado

La Secretaría del Medio Ambiente destacó las mejoras que ha tenido el bosque en los últimos cinco años

EDICIÓN IMPRESA

·
En el bosque se recuperaron y construyeron humedales
En el bosque se recuperaron y construyeron humedales Créditos: Sedema

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) celebró los 59 años de existencia del Bosque de Aragón y destacó que, al día de hoy, se ha consolidado como el espacio público de mayor extensión.

En ese sentido, Carmen Yenitzia Chávez Carpio, directora de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, celebró las intervenciones realizadas en los últimos cinco años, iniciadas por la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

A través del programa "Sembrando Parques", impulsado por la militante del Movimiento Regeneración Nacional, se realizó la reposición de carpeta asfáltica en circuito principal, sustitución de redes de agua potable, tratada y de drenaje; recuperación de áreas permeables; luminarias; implementación de red de riego de áreas verdes, así como la rehabilitación de los Puentes Gemelos y del viejo humedal.

El Bosque de Aragón fue declarado el mejor parque de abril por parte de la Asociación Nacional de Parques y Recreación (ANPR México) Foto: Archivo

"La rehabilitación del Bosque de San Juan de Aragón está impactando de manera muy positiva, en materia de biodiversidad hay indicadores claros de mejoras ambientales con el aumento de registros de aves. En 2018, se tenía un registro de 163 especies de aves y actualmente contamos con 192, esto indica que tenemos 29 registros nuevos, lo cual habla de que hay mejoras en la calidad del agua y del suelo", expresó Chávez Carpio.

Así fue la rehabilitación del Bosque de San Juan de Aragón 

Claudia Sheinbaum, puso en marcha el proyecto de rehabilitación del bosque cuando fue jefa de Gobierno. Éste tuvo un costo de 206.3 millones de pesos y buscaba recuperar diferentes espacios para que pudieran ser visitados por los ciudadanos, contribuyendo al mismo tiempo a la mejora ambiental de la Ciudad de México.

"Realmente el Bosque de Aragón es otro. Recuerden que el lago, pues, estaba prácticamente perdido, hay muchas innovaciones tecnológicas, desde los humedales para poder mejorar la calidad del agua sin necesidad de grandes plantas de tratamiento", comentó Claudia Sheinbaum durante la entrega de la rehabilitación del bosque.

Por otro lado, Carmen Yenitzia Chávez Carpio, indicó que todas estas mejoran vienen acompañadas de programas educativos que los visitantes pueden disfrutar de la nueva infraestructura y actividades recreativas, incluso pueden aprender a crear su propio huerto urbano.

Sedema destacó el aumento de registro de aves Foto: Sedema

"Se han destinado importantes recursos para mejorar la infraestructura de este bosque, se construyó un segundo humedal en forma de caracol o de doble espiral construido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que permite la mejora en la calidad del agua que se vierte al lago de 12 hectáreas", finalizó.