Si tienes planeado estudiar la licenciatura en Derecho o ya te encuentras cursándola entonces esta nota te podría resultar de mucho interés debido a que en esta ocasión te diremos cuánto dinero es que gana al mes un abogado sin experiencia en territorio mexicano durante el 2025, lo cual, podría servir para tener un panorama más amplio del campo laboral y los ingresos de los integrantes de este gremio.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que la licenciatura en Derecho tiene una duración de entre 4 y 6 años, esto dependiendo del programa de estudios de cada universidad, además, en caso de optar por alguna especialización en materia Civil, Penal, Fiscal, Constitucional o Empresarial, el tiempo puede aumentar hasta tres años más.

En cuanto a las funciones que desempeña un licenciado en Derecho se contemplan tareas como asesoría legal, defensa de derechos e intereses de sus clientes, pueden ser personas particulares u organizaciones, además, también se hacen cargo de elaborar documentos jurídicos y de encabezar litigios.
¿Cuánto gana un abogado al mes en México en 2025?
De acuerdo con la información difundida por la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre del 2024 se registraron un total de 440,000 personas que se desempeñan como abogados dentro del territorio nacional y se precisó que es el Estado de México y la Ciudad de México son las entidades donde hay un mayor de personas dedicadas a esta profesión con 90,800 y 73,900 licenciados en Derecho, respectivamente.
En cuanto al salario promedio de los abogados en México, la Secretaría de Economía señaló que el salario promedio mensual de un licenciado en Derecho es de 10,300 pesos, además, se precisó que las personas pertenecientes a este gremio trabajan un promedio de 38.2 horas a la semana.

Cabe señalar que, en el informe de la Secretaría de Economía se precisó que, las entidades de la República Mexicana donde se registraron los salarios promedio más altos para abogados durante el tercer trimestre del 2024 fueron la Ciudad de México con 28,600 pesos al mes, Sinaloa con 17,100 pesos al mes y Baja California Sur con 16,900 pesos al mes.
Es importante señalar que, estas cifras presentadas por la Secretaría de Economía son promedio y los ingresos de un abogado dependen de distintos factores como la experiencia, el sector en el que estén laborando (privado o público), así como la zona geográfica, el tipo de clientes que represente, entre otros.
Si estás interesado en saber cuál es el salario promedio de algunas otras profesiones te sugerimos visitar el portal oficial de la Secretaría de Economía o del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), donde encontrarás distintos estudios actualizados referentes a este tema.