A partir de este 2025 iniciará la construcción de casas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) mismas que tendrán un costo de 700,000 pesos que podrán ser pagados en un plazo de hasta 20 años. Esto forma parte del Programa Vivienda para el Bienestar que tiene como objetivo darle oportunidades a quienes no tienen acceso a un crédito hipotecario o del Infonavit.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en octubre pasado esta estrategia mediante la que se construirán un millón de viviendas nuevas, distribuidas en cuatro regiones del país, mismas que estarán dirigidas a personas de bajos recursos y población vulnerable y lo mejor es que no necesitas estar afiliado al Infonavit para poder ser acreedor a una de estas casas.
- Se construirán 50,315 viviendas en 30 entidades federativas y se mejorarán 100 mil viviendas en el Estado de México.
Las casas que construirá la Conavi en este año tendrán todos los servicios básicos y serán de hasta 60 metros cuadrados. La construcción este año iniciará en los estados de Baja California y Tlaxcala. El titular de la Conavi Rodrigo Chávez detalló que los proyectos se enfocarán en zonas urbanas, asegurando el cumplimiento de estándares de habitabilidad y seguridad.
Te podría interesar
¿Quiénes recibirán casas de 700, 000 pesos?
Es importante aclarar que los beneficiarios de la Vivienda para el Bienestar se determinarán mediante un censo que realizarán los servidores de la nación con el objetivo de identificar a las personas que ganen entre 1 y 2 salarios mínimos mensualmente, así como que sean población prioritaria, entre ellos:
- Mujeres jefas de familia
- Madres solteras
- Jóvenes mediante un esquema de vivienda en renta para quienes estudian y trabajan
- Población indígena
- Adultos mayores
- Personas con discapacidad
- Personas sin acceso a créditos de Infonavit o FOVISSSTE
Estos beneficiarios tendrán acceso a un financiamiento subsidiado del 0%, es decir que no tendrán intereses, explicó Rodrigo Chávez, quien además indicó que para garantizar el uso adecuado de los recursos y el cumplimiento de las metas, se crearán Comités de la Contraloría Ciudadana en cada predio, integrados por autoridades locales y representantes de la comunidad. Estos comités supervisarán el desarrollo de los proyectos y asegurarán la transparencia en la ejecución.
El proceso de selección de beneficiarios consta de ocho pasos, que incluyen:
- Identificación de zonas de intervención.
- Evaluación de suelos viables para los proyectos.
- Diagnóstico socioeconómico de las familias potenciales.
- Apertura de módulos para el registro de solicitantes.
- Selección de beneficiarios según las Reglas de Operación.
- Asambleas informativas con los seleccionados.
- Documentación de expedientes con cédulas socioeconómicas.
- Validación y asignación final de recursos.
Sigue leyendo:
Viviendas nuevas de 700, 000 pesos sin Infonavit: requisitos