Ante el desafío que representa el gusano barrenador del ganado (GBG) para la ganadería y la economía rural mexicana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), intensificarán su cooperación para controlar y erradicar esta larva.
Así, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán acordó con el director general del IICA, Manuel Otero, colaborar estrechamente para reforzar las acciones de prevención y control de esta plaga en territorio mexicano.
De ahí que, derivado de este acuerdo el organismo internacional especializado en desarrollo agrícola y rural desembolsará importantes recursos financieros para respaldar las acciones de prevención y control del GBG.
Estos recursos, subrayó, servirán para fortalecer y complementar los trabajos preventivos y los programas de erradicación del GBG realizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Así como para reforzar la segunda barrera de inspección sanitaria al ganado, instalada en el sur del país, específicamente en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Cosamaloapan, Veracruz.
Precisó que en dicho lugar se realizarán trabajos de mejoras en el área del patio de maniobras y en el área de corrales donde, también, se suministrarán y adecuarán los equipos especiales.
Colaboración entre IICA y México tendrá un impacto relevante
Al respecto, Manuel Otero refirió que la intensificación del trabajo conjunto entre México y el IICA tendrá un impacto relevante dentro de las estrategias y coordinación de acciones con los mecanismos de integración centroamericana.
Esta colaboración entre IICA y México refuerza a la que ya existe entre ambas partes, los países centroamericanos y APHIS, el servicio de inspección sanitaria de animales y plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), agregó.
Asimismo, el IICA continuará coadyuvando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Senasica bajo el concepto mundial de “Una Salud”, dadas las implicaciones para la salud animal, humana y ambiental que representa esta situación sanitaria.
Adicionalmente, a partir de las experiencias en México, se podrán replicar o adaptar medidas y estrategias regionales.
Sigue leyendo:
Prevén derrama económica de más de 50 mmdp por el Super Bowl