ECONOMÍA

Juan José Sierra: “Yo creo que ya estamos en la nueva renegociación del T-MEC”

El Presidente de la Coparmex aclaró que “el comercio no es el problema, el comercio es la solución y ahí es donde debemos trabajar unidos”.

ECONOMÍA

·
“Hoy nos necesitamos más todos unidos, gobierno, empresarios, trabajadores, es la mejor manera”, aseveró Juan José Sierra
“Hoy nos necesitamos más todos unidos, gobierno, empresarios, trabajadores, es la mejor manera”, aseveró Juan José SierraCréditos: Cuartoscuro

Juan José Sierra, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ya comenzó y que fue una decisión unilateral del gobierno estadounidense.

“Yo creo que ya estamos en la nueva renegociación del T-MEC ante esta decisión unilateral de Estados Unidos y una intención también del gobierno de EU de adelantar la revisión que era en el 2026”, señaló Juan José Sierra.

En entrevista para Bitácora de Noticias con Mario Maldonado de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, destacó que “la mejor manera de evitar estas presiones externas es a través de la unidad, además que “el comercio no es el problema, el comercio es la solución y ahí es donde debemos trabajar unidos”.

“Hoy nos necesitamos más todos unidos, gobierno, empresarios, trabajadores, es la mejor manera”, aseveró Juan José Sierra.

Subrayó que el fentanilo, la migración y la relación comercial con China serán temas muy importantes. Foto: Cuartoscuro 

Sobre la reunión que sostuvieron los empresarios y las empresarias con la Presidenta Claudia Sheinbaum el día de ayer en Palacio Nacional, Acudimos en un acto de unidad antes estas decisiones unilaterales presiones amenazas de imposición de aranceles

“Rechazamos desde Coparmex estas decisiones unilaterales”, sostuvo Juan José Sierra.

Calificó de muy buena la negociación de la Presidenta, quien logro que se pospusiera un mes la imposición de los aranceles, pero comentó que para dar resultados será importante la estrecha colaboración, compartir información, estrategias y trabajar el tema de seguridad de certeza jurídica. Relató que el fentanilo, la migración y la relación comercial con China serán temas muy importantes.

Sigue leyendo: 

Profeco pide a automovilistas no comprar en gasolineras con precios altos en el combustible

Así es el despliegue de 10,000 elementos del "Operativo Frontera norte"