La fidelización en instalaciones deportivas no depende exclusivamente de las infraestructuras o los servicios ofrecidos, sino de las personas que las gestionan y operan, por lo que los coaches de gimnasio son fundamentales para las metas personales y profesionales de los usuarios, impulsando su motivación y compromiso con la actividad física.
El coaching deportivo no solo busca mejorar el rendimiento físico, sino que también ayuda a modificar creencias limitantes, reforzar valores y potenciar la energía y motivación de los deportistas. Cada vez más centros deportivos apuestan por la contratación de profesionales cualificados, conscientes de que ellos marcan la diferencia en la experiencia del usuario.
Un Coach actúa como un facilitador de cambio, guiándolos para alcanzar resultados extraordinarios en salud, deporte y desarrollo personal. Este enfoque beneficia tanto a entrenadores personales como a fisioterapeutas y autónomos del sector deportivo, ayudándolos a estructurar planes de acción eficaces que les permitan cumplir sus objetivos a corto y mediano plazo.
¿Cuánto gana un coach?
De acuerdo con datos de Data México, en el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de entrenadores deportivos y directores técnicos en México fue de 34,300 personas, con un salario promedio de 6,640 pesos mensuales y una jornada laboral aproximada de 31.6 horas semanales.
La distribución de la fuerza laboral por género revela una amplia brecha salarial, mientras que los hombres representan el 82.1 por ciento del sector y perciben un salario promedio de 7,500 pesos mensuales, las mujeres, con una participación del 17.9 por ciento, ganan en promedio 2,670 pesos.
Los estados con los mejores salarios en esta profesión son Chiapas (25,400 pesos mensuales), San Luis Potosí (16,600 pesos) y Tabasco (14,200 pesos). En contraste, las entidades con mayor concentración de trabajadores en este sector son la Ciudad de México (7,490 personas), Estado de México (4,960 personas) y Jalisco (3,710 personas).
Al ofrecer no solo entrenamiento físico, sino también apoyo motivacional y personal. Sin embargo, el sector de entrenadores deportivos en México enfrenta desafíos importantes, como la brecha salarial de género, la informalidad laboral y la desigualdad en la distribución de salarios. Fortalecer la profesionalización y formalización de este sector podría ser la clave para su crecimiento y consolidación en el país.
Sigue leyendo:
SAT: este el monto máximo para comprar una casa en efectivo durante el 2025
LA