La banca mexicana está tranquila en los trabajos que realizan con autoridades financieras en materia de prevención de lavado de dinero (PLD) y financiamiento al terrorismo (FT), aseguró Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Ello, ante la clasificación de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas por parte de Estados Unidos, y que de acuerdo con expertos esto podría tener implicaciones en el sistema financiero del país.
Respecto a las implicaciones que esta designación tendrá sobre el sistema financiero mexicano, dijo que por el momento no se puede saber ya que aún no ha quedado claro que es lo que busca o quiere EU respecto a esta clasificación.
Al respecto, Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, detalló que, por lo pronto, la Secretaría de Hacienda está haciendo contactos con la Oficina del Tesoro de EU y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y una vez que haya más información, entonces la ABM entraría a trabajar con los diferentes organismos estadounidenses.
Por su parte, respecto a los problemas en Sinaloa, que ha llevado al cierre de negocios, la ABM espera se presente un problema de cartera vencida en un periodo no mayor de tres a cuatro meses.
Detalló que en Sinaloa hay una cartera de 215 mil millones de pesos de créditos de la banca y de esos, 135 mil millones de pesos están en Culiacán, por lo que la banca ve necesario se permita la aplicación de criterios contables especiales para ayudar a las empresas.
MAAZ