La herrería es una de las actividades más antiguas del mundo, desempeñando un papel fundamental en la creación de herramientas y objetos de uso cotidiano. En la actualidad, los herreros se especializan en trabajar con metales como el acero, utilizando diversas herramientas manuales y técnicas de forjado.
Su labor abarca la fabricación y reparación de clavos, verjas, rejillas, engranajes, bisagras, joyas, barandas, candelabros y una gran variedad de estructuras metálicas. Además, son ampliamente requeridos en sectores industriales para la elaboración de herramientas especializadas, forjado, fabricación de calderas y trabajos de ferretería en arquitectura.
Para desarrollarse como herrero, lo más importante es estar muy apasionado por este oficio, en México es posible tomar diferentes cursos en varias áreas de la herrería, sin embargo, la mejor forma de adentrarse a este mundo es con la constante práctica, ya que es un oficio.
¿Cuánto gana un herrero?
Durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de Herreros, Balconeros, Aluminadores y Forjadores en México fue de aproximadamente 311,000 personas, el salario promedio de estos trabajadores se ubicó en 7,090 pesos mensuales, con una jornada laboral de alrededor de 43.3 horas por semana, lo que equivaldría a 1,725 pesos semanales.

Créditos: Cuartoscuro
En cuanto a la distribución por género, el 99.6 por ciento de la fuerza laboral estaba conformada por hombres, quienes percibieron un salario promedio de 7,090 pesos mensuales, mientras que el 0.39 por ciento eran mujeres con un ingreso promedio de 4,710 pesos mensuales, de acuerdo con la información de Data México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Estos son los mejores salarios promedio dentro de la profesión se registraron en sectores como:

Créditos: Cuartoscuro
- Reparación y mantenimiento de automóviles y camiones: 17,200 pesos mensuales
- Edificación residencial: 14,000 pesos mensuales
- Cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas y trabajos en exteriores: 11,400 pesos mensuales
El empleo informal sigue siendo una realidad en este sector, del total de trabajadores informales, el 99.5 por ciento eran hombres con un salario promedio de 6,520 pesos mensuales, mientras que el 0.51 por ciento eran mujeres, con un ingreso de 4,710 pesos mensuales.
Sigue leyendo:
LA