El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) ya dio a conocer quiénes son los trabajadores que pueden renovar su crédito en efectivo durante el 2025, por lo que si estás interesado en solicitar este préstamo en esta nota te diremos cuáles son los requisitos para obtenerlo.
Como bien se sabe los créditos en efectivo que otorga el Instituto Fonacot tienen el objetivo de apoyar a la población trabajadora para que pueda tener liquidez de forma inmediata para que pueda adquirir bienes y servicios que le permitan elevar su calidad de vida y la de su familia o para afrontar cualquier imprevisto económico.
Según se explica en el portal oficial del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), sus créditos en efectivo tienen tasas de interés preferenciales, además, el pago se puede aplazar a 6, 12, 18, 24 y 30 meses, no tienen comisión por apertura, el dinero se deposita a una cuenta propia del trabajador o trabajadora y las mensualidades se pagan vía nómina, asimismo se indica que estos créditos tienen un seguro por pérdida de empleo, fallecimiento, incapacidad o invalidez total y permanente.
Te podría interesar
Así puedes renovar tu crédito Fonacot en 2025, estos son los requisitos
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) indica que la renovación de créditos en efectivo está vigente para los préstamos diferiros a 6, 12, 18, 24 o 30 meses, sin embargo, los trabajadores deben cumplir con una serie de requisitos para poder solicitar la renovación, los cuales, se indican a continuación:
- Estar al corriente en tus pagos.
- Encontrarte activo en tu empresa.
- No haber ejercido la cobertura por pérdida de empleo.
- Tener pagado por lo menos una tercera parte del plazo del crédito que te fue otorgado, es decir:
Para créditos con plazo de 6 meses, tener pagadas al menos2 cuotas completas.
Para créditos con plazo de 12 meses, tener pagadas al menos4 cuotas completas.
Para créditos con plazo de 18 meses, tener pagadas al menos6 cuotas completas.
Para créditos con plazo de 24 meses, tener pagadas al menos8 cuotas completas.
Para créditos con plazo de 30 meses, tener pagadas al menos10 cuotas completas.
En cuanto a la documentación requerida para poder renovar un crédito en efectivo, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) solicita lo siguiente:
- Identificación Vigente
- Comprobante de Domicilio
- 4 últimos recibos de Nómina
- Último estado de cuenta de tarjeta de débito a tu nombre (con una vigencia máxima de 3 meses naturales y debe contar con Clabe interbancaria) y revisa con tu Banco que no tengas un monto límite para depósitos, esto puede ocasionar que no se pueda depositar tu crédito
Para finalizar, es importante puntualizar que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) señala que no se debe pagar comisión para renovar el crédito en efectivo y que esta renovación solo aplica una vez en cada uno de los créditos con los que cuenten los trabajadores.
Sigue leyendo:
El SAT planea aumentar la recaudación con el Plan Maestro 2025