Merk2

La canasta básica en México aumentó 154 pesos en el último año

ANPEC dijo que el paquete aumentó un 9 por ciento

La canasta básica en México aumentó 154 pesos en el último año
ANPEC dijo que el paquete aumentó un 9 por ciento Foto: Freepik

El precio de la canasta básica, de 44 productos a julio 2024 se cotizó en mil 877 pesos, lo que significó que, en un año, los productos básicos alimenticios aumentaron 9 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2023.

De acuerdo con el monitoreo mensual que realiza la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) en julio de 2023 los productos básicos costaban mil 723.28 pesos, un incremento de 154.18 pesos.

Así, en los últimos 12 meses, los productos que más variaciones presentaron son: el jitomate saladet, que en un año pasó de 16.50 pesos a 32.14 pesos por kilo; el aguacate tenía un precio de 59 pesos hace un año, ahora en julio de 2024, se vende en 83.24 pesos el kilo; la tortilla pasó de 22 pesos a 25.50 en 12 meses; el bistec de res subió de 177.15 a 192 pesos; mientras que el litro de la leche que costaba 24 pesos aumentó a 29.39 pesos el litro.

La ANPEC dijo que el aumento de los alimentos en el país no es homogéneo, ya que los estados con la canasta básica más cara resultaron ser Campeche, con un alza de 6.48 por ciento; Aguascalientes, de 6.24 por ciento; Tamaulipas, con 5.09 por ciento; la Ciudad de México, 5.02 por ciento y Baja California Norte, 4.80 por ciento, en julio de este año.

Ahora bien, en julio los productos que más aumentaron fueron el aguacate, con 18.75 por ciento, pues pasó de 70.18 a 83.34 pesos; zanahoria 18.48 por ciento, al pasar de 18.43 a 21.84 pesos; la naranja subió 15.88 por ciento, al pasar de 28.74 a 33.31 pesos; el azúcar aumentó 4.85 por ciento, al ubicarse de 35.11 a 36.81 pesos y la tortilla aumentó de costo 3.68 por ciento, y pasó de 24.59 a 25.50 pesos.

Al respecto, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, explicó que, pese a que se había logrado la reducción de la inflación en el país, “de manera consecutiva, en los últimos meses, la inflación ha tenido un rebote".

El último reporte de la inflación, dijo, al mes de julio alcanzó 5.61 por ciento, lo cual se explica por varias razones, “el aumento de la gasolina, los efectos de la sequía y la guerra, la violencia en ciertas poblaciones del país, las extorsiones carreteras y el cobro de piso, hechos que deberá garantizar seguridad la próxima administración en beneficio de toda la población”, puntualizó.

 

MAAZ

 

Temas