Las tarjetas de débito son productos bancarios muy versátiles, fáciles de usar y tiene grandes ventajas para quienes desean tener una cuenta donde guarden su dinero y además la puedan utilizar para pagar el cualquier establecimiento comercial, es emitida por una entidad financiera que te permite hacer pagos si no tienes efectivo a la mano. Al pagar con una tarjeta de débito estás utilizando tu propio dinero, por lo que es importante que te mantengas al tanto de tus entradas y salidas económicas para no desequilibrar tus finanzas personales.
BBVA es uno de los bancos que más se preocupa por que sus clientes estén informados de sus diferentes productos financieros, por lo que a través de su sitio de internet aclara a los usuarios de productos financieros las características de cada uno de ellos. En este caso sobre las tarjetas de débito, pues suelen surgir muchas dudas, entre ellas si hay cobro de comisión al pasar una tarjeta sin saldo.
Sigue leyendo:
BBVA: ¿cuál es el saldo mínimo que debo tener en mi tarjeta de débito/nómina?
BBVA: ¿la tarjeta de débito cobra anualidad?
¿Me cobran comisión si declinan mi tarjeta de débito?
La principal diferencia con las tarjetas de crédito es que una tarjeta de débito utiliza tu propio dinero, mientras que el dinero del que dispones en una tarjeta de crédito es un préstamo que debes pagar antes de la fecha límite de pago. Por lo que al tener una cuenta de débito es importante que tengas en cuenta el dinero que tienes en ella y los gastos que vas realizando para que evites que tu tarjeta sea declinada.
Tener una tarjeta declinada significa que no puedes hacer compras por internet, en tiendas físicas, retirar dinero ni pagar ningún tipo de producto o servicio porque tu tarjeta ha sido rechazada como forma de pago. Existen varios motivos por el que una tarjeta puede ser declinada:
- Ya no tienes saldo en tu cuenta bancaria.
- La tarjeta fue bloqueada por el banco, especialmente si está reportada por robo o extravío ante el banco.
- Llegaste al límite de operaciones que puedes realizar con tu tarjeta de débito.
- Si te ocurre en el extranjero, es probable que las operaciones se limiten al país de origen de tu cuenta.
- El plástico supera la fecha de vencimiento.
- No se aceptan cargos automáticos.
- Ingresaste mal datos como el NIP, el CVV, el número de la tarjeta o la fecha de vencimiento.
Es importante aclarar que si tu tarjeta es declinada BBVA no te cobra comisiones, sin embargo es importante tener en cuenta que la mejor manera de evitar que no pase tu tarjeta al hacer un pago es realizar un presupuesto mensual de ingresos y gastos, así tendrás mayor control de tu dinero.
Escucha el podcast Dinero y Finanzas Personales y aprender cómo manejar tu dinero
¿Cómo se utilizan las tarjetas de débito?
La forma de utilizar una tarjeta de débito depende del tipo de compra o transacción que quieras realizar:
- Para depositar o retirar dinero: Acude a un cajero automático, ingresa tu tarjeta de débito, digita tu NIP (Número de Identificación Personal) y escoge en la pantalla la acción que quieras realizar. No olvides recoger tu tarjeta cuando el cajero la devuelva.
- Compras físicas: Ya sea en una tienda departamental, restaurante o supermercado, el pago con tarjeta de débito se realiza a través de una terminal donde deberás ingresar el NIP para poder autorizar el pago.
- Compras en línea: Este proceso requiere unos cuantos pasos extra, pues la tienda en línea solicitará que registres el número de tu tarjeta, el nombre registrado, la fecha de vencimiento y el código CVV dinámico para autorizar la transacción. No es recomendable guardar los datos de la tarjeta por motivos de seguridad.