ECONOMÍA

El dólar se debilita y cae en los 16.93 pesos en México hoy viernes 31 de mayo

Esta mañana el peso se apreció frente al tipo de cambio

ECONOMÍA

·
El dólar se depreció en el mercado de divisas
El dólar se depreció en el mercado de divisasCréditos: Pixabay

Tras una sesión marcada por una fuerte tendencia a la alta en donde el tipo de cambio alcanzó niveles por encima de los 17 pesos por unidad, esta mañana el dólar se debilitó, pues tuvo una apertura alrededor de los 16.93 pesos por unidad. Por su parte el peso mexicano se apreció en un 0.56 por ciento en contraste con el valor para la divisa extranjera registrado al cierre de la jornada del día previo.

Este viernes 31 de mayo los bancos y casas de cambio del territorio mexicano manejan un precio promedio de 16.5812 pesos para la compra del dólar, así como un valor de 17.2728 pesos para la venta del mismo.

El dólar se cotizó en los 16.93 pesos por unidad
Foto: Especial

Sigue leyendo:

Entre 2021 y 2023: Tres de cada 10 remesas de EU a México fueron enviadas por mujeres

Reporta el INEGI que 145 mil personas se sumaron a la informalidad laboral en México

¿Cómo cerró el dólar el 30 de mayo?

La jornada del día jueves 30 de mayo, el dólar alcanzó una valoración de 17.02 pesos por unidad durante el cierre de operaciones en el mercado.

A lo largo de la sesión, el tipo de cambio tuvo una cotización máxima de 17.13 pesos, así como una mínima de 16.90 pesos por billete verde.

¿Cuánto cuesta el dólar en los bancos mexicanos hoy 31 de mayo?

  • BBVA Bancomer: compra $16.12 - venta $17.26
  • CitiBanamex: compra $16.45 - venta $17.39
  • Banorte: compra $15.85 - venta $17.30
  • Banco Azteca: compra $16.05 - venta $17.36
  • Afirme: compra $16.00 - venta  $17.50

¿Por qué se depreció el dólar?

De acuerdo con la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, el dólar se debilitó ante la publicación de datos no favorables sobre la economía de Estados Unidos, pues se dio a conocer que el ingreso disponible real se contrajo en un 0.06 por ciento mensual, lo que causó que el consumo personal durante ese mismo mes cayera en un 0.05 por ciento.

Estas cifras muestran una desaceleración económica en el país, lo que aumenta las expectativas de que el Sistema de la Reserva Federal (Fed) del banco central de los Estados Unidos realice un pronto recorte a su tasa de interés.

El dólar se deprecio ante la publicación de datos económicos en Estados Unidos
Foto: Freepik