¿Sabías que el Infonavit puede devolverte el dinero acumulado en una Subcuenta de Vivienda que no se haya utilizado? Esto quiere decir que la aportación económica que realizaste durante tu vida laboral para poder comprar una casa podrá regresar a tu bolsillo, en caso de que nunca lo hayas usado para adquirir una propiedad.
Y esto sucede porque en México, el 5% del salario de los trabajadores se va a una Subcuenta de Vivienda del Infonavit, para que en el momento que el trabajador lo requiera pueda solicitar un crédito para comprar una casa. Sin embargo, algunas personas pasan toda su vida trabajando y aportando dinero a esa Subcuenta, y jamás es utilizado.
Por ello, debes saber que puedes realizar una solicitud de devolución de tu dinero, directamente con el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), ya que es el organismo encargado de administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda que se constituye con las aportaciones recibidas del salario de los trabajadores.
Te podría interesar
¿Cómo pedir la devolución del dinero al Infonavit?
De acuerdo con el portal del Infonavit, la devolución del dinero de tu Subcuenta de Vivienda dependerá del día en el que empezaste a cotizar y de la Ley bajo la cual te jubilaste con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta puede ser bajo la Ley 73 o la Ley 97. En algunos casos específicos, el dinero de tu Subcuenta será enviado a la Afore en la que te encuentres registrado.
No obstante, el trámite general de la devolución de tu dinero se debe realizar través de la siguiente página, o al acudir directamente al Centro de Servicio Infonavit más cercano. En donde sin importar si estás bajo la Ley 73 o la Ley 97, deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Tener la resolución o la negativa de pensión expedida por el IMSS.
- Firma electrónica (e.firma) vigente emitida por el SAT.
- Cuenta bancaria en la cual recibirás la devolución de tu dinero.
- No tener ningún crédito vigente o trámite en proceso con el Infonavit.
Sigue leyendo:
SAT puede congelar cuentas bancarias BBVA, Banamex y otros bancos, ¿cómo evitarlo?