ELECCIONES USA

Así cierra el dólar HOY 5 de noviembre tras la jornada electoral de Estados Unidos

Las elecciones para la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica se celebran este martes 5 de noviembre y así están afectando la volatilidad del peso mexicano

ECONOMÍA

·
Cierre del dólar HOY 5 de noviembre
Cierre del dólar HOY 5 de noviembreCréditos: Canva

En los últimos días, la divisa estadounidense ha mostrado una tendencia general a la baja, en la última semana, la cotización del dólar experimentó una leve disminución de 0.01 por ciento, mientras que en los últimos 10 días también se ha mantenido en un rango de fluctuación, con ciertos aumentos breves pero sin cambiar su dirección general hacia la baja.

A pesar de estos movimientos a corto plazo, el comportamiento a largo plazo sigue reflejando una apreciación sostenida del dólar frente al peso mexicano, en comparación con el mismo día del año pasado, el valor del dólar ha aumentado un 16.73 por ciento, una cifra significativa que muestra una tendencia ascendente en el valor de la divisa estadounidense a lo largo de los últimos 12 meses.

La jornada de este martes 5 de noviembre de 2024, la cotización del dólar cerró en 20.26 pesos mexicanos, con una ligera disminución de 0.19 por ciento respecto a la jornada anterior. El tipo de cambio osciló entre un valor máximo de 20.35 pesos y un mínimo de 20.09 pesos, lo que refleja la volatilidad del mercado cambiario en el contexto económico actual.

Este comportamiento del tipo de cambio es especialmente relevante para la economía mexicana, pues el valor del dólar tiene un impacto directo sobre las importaciones, el costo de los productos y, en particular, sobre las exportaciones, una de las principales fuentes de ingreso para el país.

Dólar rebasa los 20 pesos

Mientras las elecciones en Estados Unidos terminan y comienzan a dar los resultados, el dólar se fortalece frente al peso mexicano, alcanzando los 20.60 pesos mexicanos por unidad, este es un máximo histórico de los últimos dos años, esto se puede deber al posible gane de Donald Trump como próximo presidente de los Estados Unidos.

El comportamiento del dólar frente al peso mexicano refleja las tensiones internacionales y la inestabilidad política y económica, factores que influyen de manera directa en la percepción de riesgo de los inversionistas. 

Créditos: 

¿Cómo afectan las elecciones estadounidenses al peso mexicano?

Las recientes declaraciones del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de incrementar los aranceles a productos mexicanos hasta en un 25 por ciento, han generado gran preocupación en los mercados. Los analistas temen que tal medida afecte gravemente las relaciones comerciales entre México y su principal socio comercial, lo que podría afectar tanto la competitividad de las exportaciones mexicanas como la estabilidad del peso.

Trump ha aunciado que de ganar incrementará 25% los aranceles a los productos mexicaos
Créditos: Archivo El Heraldo de México

Este panorama de incertidumbre se acentúa con las elecciones presidenciales en Estados Unidos, cuyas elecciones podrían alterar el rumbo de las políticas económicas entre ambos países.

Los resultados preliminares suelen conocerse en la noche del martes, y tras el cierre de los centros de votación, los sistemas computacionales calculan los resultados y emiten los pronósticos con base en la información disponible. Si la ventaja de votos es clara, se emite el resultado final en horas posteriores. Sin embargo, hasta que se confirme el ganador, el mercado permanecerá a la expectativa.

Compra y venta del dólar en Bancos de México

  • Afirme 19.10 compra y 20.90 venta
  • Banco Azteca 19.00 compra y 20.50 venta
  • Banorte 18.85 compra y 20.35 venta
  • BBVA Bancomer 19.25 compra y 20.40 venta
  • Citibanamex 19.43 compra y 20.54 venta
  • Inbursa 19.70 compra y 20.70 venta
Precio del dólar hoy de 5 de noviembre
Créditos: eldolar.info

Sigue leyendo:

Pagan hasta 5 millones de pesos por esta moneda de 20 pesos de la fundación de Veracruz

Pemex rompe récord de refinación: un paso hacia la autosuficiencia energética

LA