Dinero

SAT: ¿quiénes no pagan impuestos por depósitos en efectivo de 15,000 pesos?

Se ha generado mucha confusión en torno a si el Servicio de Administración Tributaria vigila tus cuentas al hacer depósitos en efectivo, pero sobre todo si cobra impuestos por ello

SAT: ¿quiénes no pagan impuestos por depósitos en efectivo de 15,000 pesos?
Te aclaramos todo en trono a este polémico tema. Foto: Freepik/SAT

Una de las preguntas más frecuentes en torno a la recaudación fiscal es el tema de los depósitos en efectivo, pues se han generado muchas dudas en relación a quiénes están obligados a pagar impuestos si les depositan o si hacen depósitos a otras cuentas bancarias por una cantidad de dinero de 15,000 pesos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT)  implementó  a partir del 1 de julio del 2008 la Ley de Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) sin embargo esa ley se abrogó a partir del 1 de enero de 2014, lo que significa que no es vigente. 

Esa ley establecía que las personas físicas y morales que recibieran depósitos en efectivo que excedieran de 15,000 pesos en el mes, estaban obligadas a pagar el impuesto a los depósitos en efectivo, aplicando la tasa del 3% al importe que excediera de esa cantidad; sin embargo la Ley de referencia estuvo vigente del 01 de julio de 2008 hasta el 31 de diciembre de 2013 por lo que ya no es obligatoria.

¿Quiénes no pagan impuestos por depósitos de 15 mil pesos?

De acuerdo con la información de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente es falso que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobre impuestos por realizar depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos, por lo que nadie paga impuestos por realizar depósitos bancarios. ¿Entonces por qué el SAT vigila mis cuentas?

La normativa vigente (aplicada desde el 2021) establece que de acuerdo con el artículo 55, fracción IV  de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las instituciones que componen el sistema financiero, deben informar al SAT los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes, cuando el monto mensual acumulado por los depósitos en efectivo que se realicen en todas las cuentas de las que el contribuyente sea titular en una misma institución exceda de 15,000.00 pesos, así como de todas las adquisiciones en efectivo de cheques de caja.

Es falso que el SAT cobre impuestos por depósitos en efectivo. Foto: Cuartoscuro

Esto quiere decir que los bancos donde tengas cuentas abiertas a tu nombre informan al SAT  en los casos:

  • Si los depósitos de ingresos en efectivo no son declarados
  • Si la autoridad fiscal ejerce sus facultades de comprobación
  • Sólo si el contribuyente no sustenta documentación en su contabilidad el registro de depósitos bancarios

En estos casos el fisco puede presumir que tales depósitos son ingresos y valor de actos o actividades por los que se deban pagar contribuciones, de conformidad con el artículo 59, fracción III, del Código Fiscal de la Federación. En su momento el SAT aclaró que las auditorias a las cuentas de las personas físicas y morales se realizan para determinar si hay ingresos irregulares que podrían provenir de recursos ilícitos, más esto no significa que se vigilan todas las cuentas de particulares.

Sigue leyendo: 

El SAT podría estar vigilando tu cuenta si recibes depósitos de más de 15 000 pesos

Temas