NUMISMÁTICA

La antigua moneda de 10 centavos que cambian hasta por 600 mil pesos

La pieza es una atractiva oferta para los vendedores en páginas de compra y venta, pues el valor es mucho mayor al de la primera vez que fue acuñada

ECONOMÍA

·
Moneda de 10 centavos de 1946
Moneda de 10 centavos de 1946 Créditos: Mercado Libre

El Banco de México puso en circulación en 1946 una moneda de 10 centavos que está disponible en plataformas de compra y venta, pero la oferta llama la atención de los usuarios en Internet porque su valor subió hasta 600 mil pesos, cantidad que resulta exorbitante para muchos, pero fascinante para otros.

Coleccionistas, numismáticos y otros más que quieren empezar en el mundo de las monedas y los billetes detectaron la oferta de una pieza que se reconoce también como “Calendario Azteca”, una reliquia que está fuera de circulación y que ya no se utiliza para hacer transacciones o compras de producto.

El dueño del objeto que oferta la moneda explica que la pieza está en Mezquitic, Jalisco, que incorpora diversos elementos estilísticos, que se ven reflejados en el monumento prehispánico conocido como la Piedra del Sol, también señalan que tiene un anillo perimétrico que bordea un centro y el año de acuñación arriba y la frase “Centavos”.

Detalles de la moneda

  • Origen: México
  • Año de emisión: 1945
  • Tipo de metal: cuproníquel
  • Moneda conmemorativa: moneda de colección
  • Valor de la moneda: bonita moneda de 25 centavos

 

La oferta en Mercado Libre. Captura de pantalla 

Las monedas más buscadas y en proceso de retiro

Hay que reconocer que las cosas que más se enfocan los coleccionistas es en la rareza de la pieza, en la antigüedad o si tienen algún error en caso de las monedas desperfecto de acuñación que los vuelven únicos y por lo que muchas personas desean tenerlas en su posesión para agrandar su valor económico.

Según el banco de México las monedas metálicas que actualmente están en proceso de retiro son las de la “familia B se pusieron en circulación en 1993, tienen características diferentes a las monedas de la familia A y están expresadas en "nuevos pesos". Un nuevo peso equivale a mil pesos de la unidad anterior”, se lee.

También agregan “La familia C de monedas metálicas se introdujo en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, están expresadas en "Pesos" de la unidad monetaria actualmente en vigor y tienen características similares a las monedas de la familia B”, agregan.