A pesar de la volatilidad que continúa en los mercados, los niveles altos de inflación y de las tasas de interés referencial, la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) ve un panorama positivo hacia adelante en México y se alista para apoyar al nearshoring, destacó Raúl Gallegos, presidente del organismo.
Refirió que el capital privado es de muy largo plazo y no de cosas que se dan en lo inmediato, por lo que saben enfrentar los ciclos de incertidumbre y los retos que surgen en la economía.
“El tema es que seguimos viendo mucha oportunidad de inversión en el país, en donde vemos rezagos importantes y en donde el capital privado puede ayudar a México en general”, destacó Gallegos en entrevista con El Heraldo de México.
Entre las áreas de oportunidad, dijo, están la penetración financiera, el sector inmobiliario y en infraestructura, ahora ligado mucho a la inversión que está viéndose con el llamado nearshoring.
En este sentido, detalló qué hay muchas cosas en donde el capital privado puede apoyar como la manufactura avanzada, en nuevas tecnologías y a empresas que buscan participar en esta relocalización de proveeduría.
Otros sectores muy interesantes son educación y salud, donde, dijo, también hay ejemplos muy interesantes de empresas que han podido avanzar, crecer y tener una participación importante en el mercado derivado del apoyo de capital privado.
“Son cosas que se van a necesitar para capturar esta oportunidad del movimiento de las cadenas de valor a nivel global y en donde México parece estar muy bien beneficiado”, manifestó.
De hecho, apuntó que en la reciente Cumbre de Capital Privado 2023, hubo 17 por ciento más de participación de inversionistas respecto al año pasado, lo que refleja el interés que hay sobre el país.
SIGUE LEYENDO:
Cobra hasta 150 mil pesos por este viejo billete de 20 pesos que repite estos dos números
PAL