EDUCACIÓN A DISTANCIA

Pandemia impactó en aprendizaje de niños: BM

Cerca de mil millones de niños perdieron un año de clases presenciales por el COVID-19

ECONOMÍA

·
El Banco Mundial estima que ello ocasionará una merma de ingresos de 21 mil millones de dólares
El Banco Mundial estima que ello ocasionará una merma de ingresos de 21 mil millones de dólares

El Banco Mundial (BM) aseguró que en países de ingresos medios y bajos casi mil millones de niños y jóvenes perdieron al menos un año completo de educación presencial, debido al cierre de las escuelas, lo que estima ocasionará una pérdida de ingresos de 21 mil millones de dólares. 

En el estudio, Colapso y recuperación: cómo COVID-19 erosionó el capital humano y qué hacer para recuperarlo, mostró que como resultado de la crisis sanitaria, la pobreza de aprendizaje, que era de 57 por ciento antes de la pandemia, ha aumentado aún en estos países, con un estimado de 70 por ciento, en niños de 10 años que no pueden comprender un texto escrito básico.

Indicó que “la pandemia provocó un colapso del capital humano en momentos críticos del ciclo de vida, descarrilando el desarrollo de millones de niños y jóvenes en países de bajos y medianos ingresos”. 

El informe del Banco Mundial analizó los datos globales de personas de hasta 24 años, citando entre los principales hallazgos, que los estudiantes de hoy podrían perder hasta 10 por ciento de sus ganancias futuras debido a la crisis educativa por el COVID-19. 

Los analistas del Banco Mundial explicaron que el déficit cognitivo en niños pequeños podría traducirse en una disminución de 25 por ciento en ingresos cuando sean adultos.

Además, el confinamiento provocó en las familias una situación de estrés sin precedentes, y las disminuciones en el desarrollo cognitivo y socioemocional son alarmantes, pues de los mil millones de niños que perdieron al menos un año de escolaridad presencial, los datos revelan que “no aprendieron en el periodo en que las escuelas permanecieron cerradas”.

ARTE: PAOLA CASTRO FÉLIX

LSN

SIGUE LEYENDO: 

 

Maestros en México sufren estragos y estrés por la pandemia de COVID-19