La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que 40 por ciento de los 38 países que lo integran “se encuentran en máximos históricos en sus tasas de empleo y participación de la fuerza laboral, al tercer trimestre de 2022”.
En su reporte sobre la “Situación del Mercado Laboral”, apuntó que desde que se tiene registro en 2005, la tasa de empleo de los países miembros se encuentra en los niveles más altos con 69.5 por ciento al cierre de octubre de este año. Mientras que en el indicador de la participación en la fuerza laboral se ubicó en 73.2 por ciento, siendo también de los más altos, en el mismo lapso, cifra récord desde 2008.
“Alrededor del 40 por ciento de los países de la OCDE se encontraban en máximos históricos para ambos indicadores. El número de personas ocupadas, por cuenta ajena o por cuenta propia, también alcanzó su nivel más alto con 607.9 millones de trabajadores” reveló.
En el caso de México, el organismo internacional, destacó que este país reportó 54 millones 245 mil empleos, lo que significó una tasa de ocupación de 62.5 por ciento a noviembre de 2022, cifra ligeramente superior a los años previos a la Pandemia cuando reportó 62.3 por ciento en 2019; 61 por ciento en 2021.
Respecto al promedio de empleo de la OCDE al tercer trimestre de 2022, este, se mantuvo en 69.5 similar a los años previos a la crisis sanitaria, en tanto que países como Islandia con 82.3 por ciento de ocupación; seguido Nueva Zelanda que se ubicó en 80.1; Suiza reportan niveles 79.3 por ciento; Japón 78.6; Australia 77.5; Dinamarca 76.8; Reino Unido 75.5; Estados Unidos con 71.4; mientras que, en contraste, México se ubica en el 62.5 por ciento.
Respecto a los niveles de desempleo -con cifras actualizadas a noviembre- el promedio de la OCDE se ubica en 4.9 por ciento, cifra menor a la registrada en 2020 que fue de 7.2 e inferior a la reportada en 2021, de 6.2 por ciento.
Respecto a México el nivel de desempleo que da a conocer la OCDE con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) fue de 2.9 en noviembre, de los más bajos desde 2020, cuando se ubicaba en 4.4 por ciento, y menor al 4.1 por ciento de 2021.
Por género, según los datos de la OCDE la tasa de desempleo promedio de los países miembros, disminuyó ligeramente al 5.1 por ciento para las mujeres; mientras que se mantuvo estable en el 4.7 por ciento para los hombres. Y también disminuyó ligeramente para los trabajadores jóvenes de 15 a 24 años y se mantuvo estable para los trabajadores de 25 años o más.
Sigue leyendo:
Hacienda: México está dentro de las 8 mejores economías, tendrá un 2023 mejor al esperado