Desde el año pasado el Consejo Nacional de la Tortilla dio a conocer que se tenía previsto un aumento significativo en el precio de este producto para el mes de febrero. La advertencia continúa y Homero López, presidente de la organización explicó, en entrevista con Javier Alatorre, la perspectiva que se tiene para los próximos meses en el gremio.
A esto se debe sumar el anuncio de un arancel del 50 por ciento al maíz blanco que llega desde la frontera, el cual no detendrá a los grandes importadores, pero que puede poner en riesgo al sector debido a que esta medida podría incidir en los costos que hay para la producción de este alimento. Destacó además que se desconocen las reglas de operación.
informó que hay dos tipos de tortillas en el país: una basada en un proceso de nixtamalizado y otras de maíz de producción sintética. La primera de ellas es más laboriosa, indicó, pero es más rentable, lo cual permite abaratar costos. Sin embargo, para este producto industrializado el proceso es más caro, lo cual incide en los costos.
Explicó que los aranceles que pretende implementar el gobierno no incidiría en los precios finales para el consumidor, debido a que hay otros factores como la inseguridad y el aumento de precios en la cadena de suministro.
Añadió que el país tiene un a industria sólida y eficiente, pero que depende de industrias como el acero, el gas y los combustibles, lo cual implica que haya reflejo en el precio que termina adquiriendo el consumidor.
Aseguró que es necesario establecer un programa de protección para este tipo de alimentos, debido a que hay factores como la inseguridad, las extorsiones y la contratación de seguros para poder operar.
"Estamos en un tema de indefensión", dijo.
Sigue leyendo:
Los aranceles ponen en riesgo a la industria de la tortilla
En febrero, la tortilla podría alcanzar un máximo de 30 pesos el kilo, advierten