RIESGOS MUNDIALES

Recesión, un riesgo para la economía, según el Foro Económico Mundial

Asegura que el COVID y la guerra han reavivado una crisis

ECONOMÍA

·
Van 17 años seguidos de publicar este estudio.
Van 17 años seguidos de publicar este estudio.Créditos: Cuartoscuro

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) aseguró que los próximos dos años los mayores riesgos para la economía en el mundo son la recesión económica, el sobreendeudamiento y una continua crisis del costo de la vida.

En el Informe de Riesgos Globales 2023, presentado previo a la reunión en Davos, Suiza, del 16 al 20 de enero, el WEF explicó que resultado de la pandemia y la guerra en Europa han vuelto a poner en primer plano las crisis energética, inflacionaria, alimentaria y de seguridad.

Destacó que estas crisis, que parecían pertenecer al pasado, crearán riesgos económicos importantes en los próximos dos años, empezando por la recesión, lo que se podría agudizar por los impactos negativos del cambio climático.

Advirtió que “a menos que el mundo comience a cooperar de manera más efectiva en la mitigación del cambio climático, en los próximos 10 años esto conducirá a un calentamiento continuo y al colapso ecológico”.

El informe, elaborado en colaboración con Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, se basa en las opiniones de más de mil 200 expertos en riesgos globales, quienes apuntan que la falta de mitigación y adaptación al cambio climático traerá consigo desastres naturales, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental.

El Foro Económico Mundial pinta un sombrío panorama, pues además de estos riesgos, señala que “las rivalidades geopolíticas corren el riesgo de crear angustia social a un nivel sin precedentes, a medida que desaparecen las inversiones en salud, educación y desarrollo económico, lo que erosiona aún más la cohesión social”.

SIGUE LEYENDO:

ManpowerGroup: México podría cerrar 2023 con 750 mil nuevos empleos

Audi México acuerda aumento salarial de 9.4%, trabajadores cancelan huelga

PAL