La escasez mundial de talento se ubica en su punto más alto, con 75 por ciento de empleadores que reportan dificultades para encontrar a las personas con una combinación adecuada entre habilidades humanas y técnicas, según ManpowerGroup.
En la Encuesta de Expectativas de Empleo donde se realizan entrevistas a 40 mil organizaciones en el orbe y a tres mil patrones en México, se reveló que la falta de talento se ha agudizado con el paso del tiempo.
Pues según datos históricos, en 2006, 40 por ciento de los empleadores referían gran dificultad para contratar ciertos perfiles laborales, cifra que aumentó 35 puntos para 2022, cuando al menos 75 por ciento de los patrones, dijeron tener problemas para contratar a personas con talento.
De tal manera, los países con mayor escasez de personal capacitado son Taiwán, con 88 por ciento de reportes negativos por parte de los empresarios para contratar empleados; seguido de Portugal, 85 por ciento; Singapur, 83 por ciento; Estados Unidos, 74 por ciento, y el caso de México donde 66 por ciento de patrones refieren escasez de talento.
El Heraldo de México difundió ayer que los industriales aseguran que hay entre cinco y seis millones de vacantes para hacer frente a la producción nacional.
La encuesta que refleja las expectativas de empleo de julio a septiembre de este año, señaló que la industria que más problemas tiene para encontrar personal capacitado son las tecnologías de la Información y análisis de datos, seguido de ventas y marketing, logística y operaciones, manufactura y producción, y puestos de servicios al cliente.
Al respecto, Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup, señaló que lo que mide la encuesta es el número de empleadores que tienen problemas para encontrar a las personas con la combinación exacta entre habilidades duras y blandas.
"Estamos en el tope máximo, porque si consideramos 10 años, la escasez de talento está al doble, pues en 2012 eran 34 por ciento de los empleadores con dificultades y 10 años después son 75 por ciento de los empleadores”.
En el caso de México detalló que en 2010 al menos 43 por ciento de los patrones decían tener dificultad para encontrar empleados con altos perfiles, ahora en 2022 hay 65 por ciento, una diferencia de 22 puntos.
GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES
ARTE: NICOLE FLORES
MAAZ