Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A.C. (COMCE), comparte con el gobierno de México el compromiso y responsabilidad de detonar una región de bienestar para las empresas y habitantes de la Alianza del Pacífico.
Lo anterior, fue destacado por el COMCE en el marco de 11 aniversario de la creación de la Alianza del Pacífico, de la cual actualmente México ostenta la Presidencia Pro tempore (PPT).
Refirió que un día como hoy, se creó este mecanismo que mantiene los objetivos de construir un área de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Destacó que la Alianza del Pacífico constituye la octava potencia económica y exportadora a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, el bloque representa el 41 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y atrae el 38 por ciento de la inversión extranjera directa.
Apuntó que desde el sector privado, en el año 2012 se crea el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) con el fin de acompañar a los gobiernos en el proceso de integración profunda; así como mostrar la visión y necesidades del sector empresarial.
Precisó que el CEAP está constituido por cuatro capítulos confirmados por los organismos empresariales con mayor representatividad de los países de la Alianza y en el caso de México, este Consejo es representado por el COMCE.
El CEAP promueve la Alianza del Pacífico tanto en los países integrantes como en la comunidad empresarial y eleva a los respectivos gobiernos, recomendaciones y sugerencias para la mejor marcha del proceso de integración y cooperación económico-comercial entre los países, así como el impulsar y sugerir visiones y acciones conjuntas hacia terceros mercados.
Destacó que en este año que México ostenta la PPT y sector privado, bajo esta responsabilidad ambos sectores han coordinado una ambiciosa agenda, en donde dentro de los temas prioritarios se encuentra trabajando se encuentra: la armonización regulatoria; facilitación del comercio; promoción del Protocolo Comercial.
Así como el mercado Digital Regional; la integración financiera; la economía circular; la acumulación de origen; los encadenamientos tecnológicos; Data Alianza del Pacífico; promoción de las prácticas profesionales entre ciudadanos de la AP; el apoyo en las prácticas de equidad de género; y la cooperación con Singapur como próximo Estado Asociado.
Ante la gran responsabilidad de coordinar los trabajos de la Alianza del Pacífico, el gobierno de México y COMCE, comparten el compromiso y responsabilidad continuar con la creación de una integración profunda que genere valor y que nos impulse a ser más competitivos para acceder a otros mercados, destacó.
alg
Sigue leyendo
AMLO presenta Reforma Electoral que busca desaparecer al INE