Merk2

Gabriela Ramos: Hay que romper ese estereotipo de que las mujeres son malas en matemáticas y ciencias

Usualmente, el desarrollo profesional de las mujeres se vincula a la expectativa de los padres, expone

Gabriela Ramos: Hay que romper ese estereotipo de que las mujeres son malas en matemáticas y ciencias
Gabriela Ramos es subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco Foto: EHDM

Para la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, es muy importante romper el estereotipo de que las niñas no son buenas en las ciencias y las matemáticas.

“Tienes la diferencia de las disciplinas que optan las mujeres, con el estereotipo que tenemos, desde chiquitas, la mujer no opta por disciplinas mejor pagadas, como las ingenierías y las matemáticas”, expone.

En entrevista con El Heraldo de México, desde Europa, considera fundamental que no se les pongan límites, porque de lo contrario se pierde el potencial de la mitad de la población en el país, lo cual tiene impactos en la economía.

“Usualmente, el tema del desarrollo profesional de las mujeres está muy vinculado a las expectativas que ponen sus padres en las niñas, el medio ambiente y el contexto”, dijo.

Considera que las normas culturales influyen mucho, en donde “desde chiquitos nos dicen lo que tiene que hacer una dama y un hombre, una mujer debe ser sumisa, auxiliar a un hombre y no tienen derecho a aspirar a nada. Eso ha limitado mucho”.

Quien fuera jefa de Gabinete y Sherpa ante el G20/G7/APEC en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reconoce que una parte fundamental de su vida es que sus padres siempre fueron exigentes en la educación y rechazaron cualquier tipo de estereotipo de género para su desempeño.

Ramos se ha fortalecido como una de las mexicanas líderes en el mundo globalizado; su carrera profesional se ha basado en el esfuerzo para lograr resultados. Actualmente habla tres idiomas: inglés, español y francés, una lengua que utilizó frecuentemente en la OCDE.

COMO EN ALEMANIA

Ramos expone que como sociedad, se necesita contrarrestar a lo que se puede aspirar una mujer y a lo que no.

Añade que el hecho de tener a la gobernadora en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, abre el espacio para que muchas niñas consideren que se puede ser gobernante.

En Alemania, dijo, para las niñas era normal aspirar a ser canciller, una vez que Angela Merkel fue una de las mujeres más poderosas del mundo y estuvo mucho tiempo al frente del gobierno.

“Hay que romper ese estereotipo de que las niñas son malas en matemáticas o no saben de ciencias”, enfatizó.

Los padres siempre deben alentar a sus hijas, a decirles: “Tú puedes, no te pongas límites”.

CAR

Temas