Al cierre de 2021, la Posición de Inversión Internacional (PII) Neta de México, que es la diferencia entre los saldos de los activos y pasivos financieros de residentes del país con el exterior, fue de menos 532.7 mil millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Detalló que este endeudamiento neto significó 41.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y lo que se compara con la posición deudora de 533.6 mil millones de dólares al cierre de 2020, equivalente a 48.7 por ciento del PIB.
Lo anterior fue resultado neto de un saldo de los activos totales de 748.5 mil millones de dólares y de un saldo de los pasivos totales de mil 281.2 mil millones de dólares.
Con respecto al cierre de 2020, se registró un incremento en la posición deudora de la inversión directa, al pasar de 356.1 a 393.5 mil millones de dólares; en contraste, la posición deudora de inversión de cartera se redujo de 442.8 a 410.8 mil millones de dólares.
Por su parte, el saldo acreedor correspondiente a la otra inversión disminuyó de 72.9 a 59.7 mil millones de dólares, en tanto que los activos de reserva aumentaron de 199.1 a 207.7 mil millones de dólares.
Finalmente, los derivados financieros pasaron de un saldo deudor de 6.6 mil millones de dólares a uno acreedor de 4.2 mil millones de dólares.
Precisó que la reducción en el saldo deudor de la PII neta en 2021 respecto de 2020 por 0.9 mil millones de dólares se originó de transacciones financieras (flujos de la cuenta financiera de la balanza de pagos) por 3.1 mil millones de dólares.
Así como de variaciones del tipo de cambio por 12.1 mil millones de dólares, de variaciones de precios por menos 12.8 mil millones de dólares y de otras variaciones por menos 1.4 mil millones de dólares.
Activos
El saldo de los activos financieros al cierre del 2021 fue de 748.5 mil millones de dólares, lo que representó una disminución de 0.3 mil millones de dólares respecto del saldo observado al cierre de 2020 de 748.8 mil millones de dólares.
Lo anterior fue reflejo de reducciones en los activos de inversión directa, de derivados financieros y de otra inversión, parcialmente contrarrestados por aumentos en los rubros de inversión de cartera y activos de reserva.
La caída en la posición de los activos de inversión directa de 3.9 mil millones de dólares se originó, principalmente, de menos 5.3 mil millones de dólares por variaciones del tipo de cambio y de 3.3 mil millones de dólares por variaciones de precios, alcanzando un saldo de 236.2 mil millones de dólares al cierre de 2021.
La posición activa de los derivados financieros al cierre de 2021 fue de 26.6 mil millones de dólares, cifra menor a la de 49.0 mil millones de dólares reportada en 2020. Este cambio se compuso de flujos en la balanza de pagos de menos 23.0 mil millones de dólares y de variaciones de precios de 0.6 mil millones de dólares.
La disminución en el saldo de los activos de otra inversión de 2.9 mil millones de dólares se derivó, fundamentalmente, de transacciones de la cuenta financiera de balanza de pagos de menos 7.0 mil millones de dólares y de otras variaciones de volumen de 4.6 mil millones de dólares. En consecuencia, el saldo al cierre de 2021 de los activos de otra inversión fue de 179.9 mil millones de dólares.
Pasivos
Al cierre de 2021, el saldo de los pasivos financieros fue de mil 281.2 mil millones de dólares, lo que representó una reducción de 1.2 mil millones de dólares respecto del saldo de mil 282.4 mil millones de dólares observado al cierre de 2020.
Lo anterior fue reflejo de incrementos en los saldos de los pasivos de inversión directa y de otra inversión, contrarrestados por menores saldos de los pasivos de inversión de cartera y de derivados financieros.
Los pasivos de inversión directa se expandieron en 33.5 mil millones de dólares, para alcanzar un saldo de 629.7 mil millones de dólares al final de 2021.
Ello estuvo explicado por transacciones de la cuenta financiera de 32.0 mil millones de dólares y por variaciones de precios de 9.7 mil millones de dólares, que fueron parcialmente contrarrestadas por variaciones cambiarias negativas de 8.2 mil millones de dólares.
En tanto que el saldo de los pasivos de otra inversión resultó de 120.2 mil millones de dólares en 2021, monto mayor en 10.3 mil millones de dólares al observado al cierre de 2020. Dicho aumento se originó, principalmente, de flujos de la cuenta financiera de 11.5 mil millones de dólares, que fueron contrarrestados parcialmente por variaciones negativas de tipo de cambio de 1.3 mil millones de dólares.
dhfm
Seguir leyendo:
Esperan especialistas aumento de 50 puntos base en tasa de interés referencial
Efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania ya son notorios en los precios en México