De cara al anuncio de Política Monetaria por parte de Banco de México el próximo jueves, 32 especialistas participantes en la “Encuesta Citibanamex de Expectativas”, anticipan por unanimidad un incremento de 50 puntos base llevando la tasa referencial a un nivel de 6.50 por ciento.
De acuerdo con la encuesta, la mediana de la expectativa de la tasa de política monetaria para los cierres de 2022 y de 2023 se ubicaron ahora en 7.75 por ciento y 8.00 por ciento, respectivamente, contra 7.50 por ciento y 7.75 por ciento anteriores.
El consenso pronosticó que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la primera mitad de marzo aumentó 0.53 por ciento quincenal, lo que implica 7.34 por ciento anual, sin cambio respecto a las dos semanas anteriores.
Para los precios subyacentes, los analistas anticiparon un crecimiento quincenal de 0.41 por ciento o de 6.73 por ciento anual, mayor que la tasa de 6.67 por ciento anual observada hace quince días.
Para marzo en su conjunto, los analistas anticipan que la inflación general anual sea de 0.83 por ciento mensual, o 7.28 por ciento anual, igual que la observada en febrero. Para la inflación subyacente, los encuestados proyectan 0.68 por ciento mensual, o 6.74 por ciento anual, mayor que la de 6.59 por ciento previa.
Sin cambios en las expectativas de tipo de cambio, ya que el consenso anticipa el 21.40 peso por dólar al cierre de 2022. Para el cierre de 2023, estimaron 21.75 pesos por dólar, sin cambios también respecto a hace doce semanas.
En tanto, que las expectativas de inflación general para el cierre de 2022 se incrementaron a 5.70 por ciento anual desde 4.88 por ciento de hace quince días. Para 2023 crecieron a 4.00 por ciento anual, 0.2 puntos porcentuales más que antes.
En cuanto a la inflación subyacente al cierre de 2022, las previsiones del consenso aumentaron a 5.21 por ciento desde 4.80 por ciento previamente. Para 2023 se incrementaron a 3.80 por ciento desde el 3.65 por ciento anticipado hace quince días.
Respecto a la expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022, los encuestados la mantuvieron en 2.0 por ciento. El rango de pronósticos para el crecimiento de 2022 ahora va desde 1.1 a 2.6 por ciento. Para 2023, las expectativas de crecimiento del PIB disminuyeron ligeramente a 2.0 por ciento desde 2.1 por ciento.
alg
Sigue leyendo
Derrame de Pemex en Hidalgo no contaminará presa “Vicente Guerrero”, aseguran
¡La tercia de reinas! Nacen trillizas en Hospital General Regional en Tamaulipas
Modernización del sistema de distribución de agua potable avanzan en la CDMX