El Presidente publicó un decreto a través del cual se incluye a Sinaloa y Zacatecas entre las entidades en donde se van a regularizar los autos chocolate.
A través de un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, el ejecutivo indicó que es necesario que el programa de regularización comprenda a Sinaloa y Zacatecas, que se suman a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
“La inclusión de los estados de Sinaloa y Zacatecas, se justifica en virtud de que dichas entidades federativas tienen un alto índice de población migrante a los Estados Unidos de América o Canadá lo que ha propiciado que un número considerable de vehículos usados de procedencia extranjera se encuentren internados en los estados en comento de manera irregular”, refiere el documento.
También destaca que en la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera se ha identificado la existencia de diversos trámites que obstaculizan el proceso de regularización de dichos vehículos, por lo que, van a establecer procedimientos ágiles y rápidos para cumplir con la Ley.
“Para facilitar la referida regularización, se estima conveniente que el trámite para realizar la importación definitiva de vehículos usados de procedencia extranjera pueda hacerse sin la intervención de agente aduanal, agencia aduanal, apoderado aduanal o cualquier otro intermediario, con lo que se disminuirán los costos asociados a dicho trámite en beneficio de las familias mexicanas”, precisa el documento.
Además, detalla que dada la distancia para acudir a una agencia aduanal y el número de vehículos a regularizar en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, es necesario contar con diversos módulos de inscripción vehicular en las referidas entidades federativas para realizar los trámites correspondientes, por lo que se estima conveniente que todas las dependencias y entidades involucradas generen facilidades para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera en dichos estados.
También refrenda el compromiso del Ejecutivo Federal a que el procedimiento de regularización de los vehículos usados de procedencia extranjera cueste solamente a los propietarios la cantidad de dos mil 500 pesos por los trámites que corresponden al Gobierno Federal, por concepto de aprovechamiento único.
alg
Sigue leyendo
Gobierno capitalino instaló Gabinete de Agua en Venustiano Carranza
Rubén Rocha y AMLO supervisan la presa Santa María
Abre PRI posibilidad de discutir reforma eléctrica antes de las elecciones