REPORTE DE LA SECTUR

Aerolíneas logran nivel prepandemia, destaca Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo

Aumentan 5 y 1.7% en vuelos nacionales e internacionales

ECONOMÍA

·
Aeroméxico fue una de las empresas con mayor llegada de pasajeros
Aeroméxico fue una de las empresas con mayor llegada de pasajerosCréditos: Cuartoscuro

Entre enero y octubre de este año, se registraron 46 millones 542 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales, superando en 5 por ciento los niveles observados en el mismo periodo de 2019, destacó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo.

Esta cifra, también es 31.5 por ciento mayor respecto a los datos reportados en los primero 10 meses del año pasado, informó el funcionario.

En el mismo periodo de estudio, 40 millones 873 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, esto es 46.2 por ciento superior en el mismo periodo de 2021 y en 1.7 por ciento de 2019, cuando sumaron 40 millones 184 mil pasajeros transportados.

Indicó que en vuelos nacionales, las aerolíneas mexicanas que presentaron mayor actividad fueron Volaris y Viva Aerobus, con 33 millones 273 mil pasajeros en su conjunto; superando con 36 por ciento lo registrado entre enero-octubre de 2021 y con 46.7 por ciento de 2019.

Dijo que las cinco principales aerolíneas con más llegadas de pasajeros nacionales fueron Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Aeroméxico Connect y Magnicharters, que sumaron una cuota de mercado de 98.5 por ciento.

En tanto, que las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron Aeroméxico y Volaris, con ocho millones 435 mil pasajeros, un incremento de 43.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior y de 2.3 por ciento en 2019.

El número de pasajeros transportados a Estados Unidos subieron 26.6 por ciento, respecto a enero–octubre 2021; 10 millones 836 mil pasajeros corresponden a vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas, esto es 37.2 por ciento más; y un millón 792 mil pasajeros en vuelos de Canadá, 634.8 por ciento más, en el lapso de comparación.

SIGUE LEYENDO:

La Sofom financia al pequeño empresario con créditos productivos

SAT ve multas desde 15 mil a 90 mil pesos por CFDI

PAL