El Banco de México (Banxico) puso en circulación a partir del 8 de agosto de 2022 una moneda de 20 pesos que ahora es vendida en plataformas de compraventa en Internet hasta en 850 mil pesos, cifra que corresponde a 42 mil 500 veces más que su valor original, pues lo relevante es que fue realizada como conmemoración de los 100 años de la llegada de los Menonitas a México.
En la página Turismo México menciona que los menonitas son un grupo que en 1992 arribaron y se instalaron en Chihuahua provenientes de Canadá, pero originarios de Holanda, esto se debe a que huyeron de la corona inglesa pues les exigía ingresar a servicios militares, y despegarse de su religión y tradiciones, dos de las cosas que tienen más arraigadas.
En Mercado Libre se encuentra la oferta de un usuario que menciona estar en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, en la descripción solo se aprecia el monto que pide por la moneda y una fotografía de esta, no se mencionan daños en el objeto, tampoco aparece otro tipo de descripción.
Según Banxico el anverso lleva “al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ‘ESTADOS UNIDOS MEXICANOS’ formando el semicírculo superior”, mientras que en el reverso “una familia menonita al centro, con un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la derecha. En la parte superior está la imagen latente compuesta por un número 20, y a la izquierda, el microtexto ‘COMUNIDAD PIONERA’. En el exergo, la denominación $20 con los años 1922 y 2022; en el contorno superior, la leyenda ‘CIEN AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS MENONITAS A MÉXICO’, y a la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México M°, describe, en la página oficial
La moneda está hecha en dos partes la primera es la central (aleación de alpaca plateada) está compuesta de la siguiente manera: contenido: 65% (sesenta y cinco por ciento) de cobre; 10% (diez por ciento) de níquel, y 25% (veinticinco por ciento) de zinc y tiene un peso de: 5.51 gramos.
La segunda parte corresponde al (anillo perimétrico: Aleación de bronce-aluminio) el contenido es: 92% (noventa y dos por ciento) de cobre; 6% (seis por ciento) de aluminio, y 2% (dos por ciento) de níquel, con un peso de: 7.16 gramos que la hacen una pieza conmemorativa para el Banco de México.
Elementos de diseño
- Familia: C1
-
Diámetro: 30 mm
-
Forma: dodecagonal (12 lados)
-
Peso: 12.67 gramos
-
Canto: estriado discontinuo
Seguir leyendo