INVERSIÓN AUTOMOTRIZ

México tiene que cambiar su política sustentable para atraer la inversión japonesa: Takao Nakahata

El director general de Jetro señaló que la inversión del sector automotriz se canaliza a Estados Unidos

ECONOMÍA

·
Takao Nakahata, director general en México de la Organización Japonesa para el Comercio Exterior
Takao Nakahata, director general en México de la Organización Japonesa para el Comercio ExteriorCréditos: El Heraldo de México

México tiene que cambiar su política sustentable para atraer la inversión automotriz japonesa en electromovilidad, que ahora se destina a Estados Unidos, señaló Takao Nakahata, director general en México de la Organización Japonesa para el Comercio Exterior (Jetro, por sus siglas en inglés).

El encargado de la oficina comercial de Japón en México explicó que la inversión de los fabricantes de autos de ese país se ha destinado a las plantas que tienen Estados Unidos por la tendencia de producir vehículos eléctricos, ya que en México se carece de una política federal que apoye la producción de estos modelos.

“Hay interés de traer inversión al país, pero la debilidad que tiene el país es la política de la administración federal. Ahora la industria automotriz está mirando a la electromovilidad y en México no se tiene una política que apoye esta inversión. Se tiene que implementar una política de movilidad eléctrica para atraer ese capital, ya  que este país exporta al extranjero 70 por ciento de la producción vehicular”, señaló  Nakahata.

“Algunos empresarios japoneses están pensando invertir en México, porque en Estados Unidos ahora es muy difícil conseguir mano de obra calificada y el costo de los salarios es más alto en ese país, por eso existe la posibilidad de que ese capital venga a México”, dijo el directivo en entrevista con El Heraldo de México.

“Canadá no es opción para establecer plantas, la alternativa tiene que ser en México, pero para que llegue el capital tiene que haber certidumbre en la política sustentable del gobierno y mayor combate a la inseguridad, ya que regularmente las empresas japonesas mueven las autopartes por tren, pero hay muchos robos”, puntualizó el titular de Jetro en México. 

Explicó que la ubicación geográfica para exportar a Norteamérica, la mano de obra calificada y los salarios competitivos son incentivos para que las empresas destinen su inversión en el país. 

“El concepto de nearshoring ayuda bastante a México para atraer inversión extranjera, ya que el gobierno de Estados Unidos no le da importancia a los países asiáticos”, puntualizó.

SIGUE LEYENDO:

Rogelio Ramírez de la O: países en desarrollo requieren inversiones privadas en infraestructura

ABM espera que senadores vean repercusiones del embargo a ahorradores

PAL