En 2021, la balanza comercial presentó un déficit de 11 mil 491 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México.
Esta cifra se compara negativamente tras las recuperaciones observadas en el 2020 con un superávit de 34 mil 013 millones de dólares y en el 2019 de cinco mil 362 millones de dólares.
El Instituto Central detalló que este déficit se derivó de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 47 mil 938 millones de dólares en 2020 a 13 mil 435 millones de dólares en 2021.
Así como por el incremento del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 13 mil 924 millones de dólares en 2020 a 24 mil 926 millones de dólares en 2021.
En tanto, la información oportuna de comercio exterior de diciembre de 2021 indica que en ese mes se registró un superávit comercial de 590 millones de dólares, el primero desde junio, de acuerdo con cifras originales.
Banxico refirió que el aumento en el saldo con respecto al déficit de 112 millones de dólares observado en noviembre se originó de la combinación de un mayor superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de mil 723 millones de dólares en noviembre a tres mil 074 millones de dólares en diciembre.
Además de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de mil 835 millones de dólares a dos mil 483 millones de dólares en esa misma comparación.
Hacia adelante, en 2022, se espera que las exportaciones continúen exhibiendo crecimientos, pero mucho menores a los observados en 2021, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.
Para las exportaciones totales, se pronostica un crecimiento de 5.20 por ciento, respecto al año pasado, mientras que las exportaciones petroleras se espera un incremento de 7.0 por ciento y para las no petroleras de 5.08 por ciento.
Se destaca que, para las exportaciones manufactureras automotrices se pronostica un crecimiento de 6.30 por ciento, a pesar de continuar presentando rezagos, agregó la especialista.
Así el Banco de México detalló que en diciembre de 2021, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 47 mil 693 millones de dólares, cifra integrada por 44 mil 891 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por dos mil 802 millones de dólares de petroleras.
Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un avance anual de 10.8 por ciento, el cual fue reflejo de alzas de 9.3 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 41.6 por ciento en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 10.7 por ciento, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 2.5 por ciento.
En el mes de referencia, las exportaciones manufactureras presentaron un aumento anual de 9.2 por ciento y dicho comportamiento fue resultado neto de un incremento de 16.3 por ciento en las exportaciones manufactureras no automotrices y de una reducción de 4.6 por ciento en las automotrices
El valor de las exportaciones petroleras de dos mil 802 millones de dólares en el último mes de 2021 se originó de dos mil 173 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo y de 629 millones de dólares de otros productos petroleros.
Para la totalidad de 2021, el valor de las exportaciones de mercancías sumó 494 mil 225 millones de dólares, cifra integrada por exportaciones no petroleras por 465 mil 299 millones de dólares y de petroleras por 28 mil 926 millones de dólares.
Así, las exportaciones totales mostraron un crecimiento anual de 18.5 por ciento y a su interior, se registraron avances de 16.5 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 65.4 por ciento en las petroleras.
El valor de las importaciones de mercancías en diciembre de 2021 fue de 47 mil 102 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 27.7 por ciento, como resultado de expansiones de 24.2 por ciento en las importaciones no petroleras y de 64.8 por ciento en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 32.5 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 27.7 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 21.5 por ciento en las de bienes de capital.
Para 2021 en su conjunto, el valor de las importaciones totales fue de 505 mil 716 millones de dólares, monto mayor en 32.1 por ciento al reportado en 2020, lo que se originó de incrementos anuales de 28.5 por ciento en las importaciones no petroleras y de 71.5 por ciento en las petroleras.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre de 2021 las exportaciones totales de mercancías exhibieron un retroceso mensual de 0.10 por ciento, el cual se derivó de la combinación de una contracción de 8.05% en las exportaciones petroleras y de un crecimiento de 0.43 por ciento en las no petroleras.
En el último mes de 2021, las importaciones totales mostraron un avance mensual de 4.86 por ciento con datos desestacionalizados, resultado de aumentos de 4.72 por ciento en las importaciones no petroleras y de 5.99 por ciento en las petroleras.
Por tipo de bien, se presentaron alzas mensuales de 7.72 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 4.92 por ciento en las de bienes de uso intermedio, mientras que se observó un descenso de 0.09 por ciento en las importaciones de bienes de capital.
Sigue leyendo:
Precio dólar ¿Cómo cerró el peso hoy 27 de enero de 2022?
Aumento al salario mínimo sólo benefició a 1.89 millones de trabajadores
Producción petrolera subió un 3% durante el 2021, informa PEMEX