COVID-19

Muertes por COVID-19 en 2020, 35.3% mayores a las reportadas: Inegi

El año pasado se registraron 201 mil 163 fallecimientos por coronavirus, según datos preliminares del instituto. Con ello, por primera vez, se superó el millón de decesos en el país, en su totalidad

ECONOMÍA

·
De acuerdo con el Inegi, hubo 52 mil 534 más muertes a las reportadas. Foto: Archivo
De acuerdo con el Inegi, hubo 52 mil 534 más muertes a las reportadas. Foto: ArchivoCréditos: Foto: Archivo

En 2020, el número de defunciones registradas en México a causa del COVID-19 fue de 201 mil 163, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra es 52 mil 534 mayor, equivalente a un aumento de 35.3 por ciento, a los datos oportunos publicados por la Secretaría de Salud para ese periodo: 148 mil 629, dijo Julio Santaella, presidente del Inegi.

Así, en 2020, México superó por primera vez el millón de muertes en 2020 desde que hay datos disponibles.

En el país se contabilizaron, mediante los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, un total de un millón 86 mil 94 decesos.

Frente a 2019 representó un aumento de 45.2 por ciento. Por género, de las muertes registradas, 58.8 por ciento fue de hombres y el resto, de mujeres.

La tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes fue de 86, superior en 27 unidades respecto a la información definitiva del año anterior.

Segundo lugar

El COVID-19 se posicionó como la segunda causa de muerte en el país durante 2020, sólo por detrás de las enfermedades del corazón, con 218 mil 885.

En los hombres, el virus sí fue la primera causa (129 mil 329 decesos) y en las mujeres, la tercera (71 mil 829).

Al ver por edad, el coronavirus fue la principal causa de mortalidad entre las personas con edades de entre 35 y 44 años; 45 y 54, y 55 y 64. Además, fue la segunda causa para la población de 65 años y más, y la tercera para aquella con entre 25 y 34.

Las tasas de defunción, por cada 10 mil habitantes, más altas por entidad federativa son: Ciudad de México, con 32; Baja California, Estado de México y Sonora, con 21 en cada caso,  y Coahuila y Chihuahua, con 20 cada entidad. La menor la registró Chiapas, con cinco.

 De acuerdo con los datos preliminares del Inegi, la tercera, cuarta y quinta causa de muerte fueron diabetes mellitus, tumores malignos y influenza y neumonía.