ICC México

Por cambios en reglas de comercio se van a perder 30% de las operaciones portuarias: ICC México

Las modificación establece que la autorización de mercancías de petrolíferos, hidrocarburos, entre otros, sólo podrán tenerla las Empresas Productivas del Estado.

Por cambios en reglas de comercio se van a perder 30% de las operaciones portuarias: ICC México
ICC México A través de un comunicado de prensa, el organismo indicó que las modificaciones publicadas el pasado 11 de junio, en el Diario Oficial de la Federación, tendrán un impacto en la recaudación de impuestos desde el punto de vista de los importadores. FOTO: ESPECIAL Foto: FOTO: ESPECIAL

Las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020 van a provocar la pérdida de casi 30 por ciento de las operaciones portuarias, advirtió la International Chamber of Commerce México (ICC México).

A través de un comunicado de prensa, el organismo indicó que las modificaciones publicadas el pasado 11 de junio, en el Diario Oficial de la Federación, tendrán un impacto en la recaudación de impuestos desde el punto de vista de los importadores.

“Prácticamente, adquirirá un efecto expropiador porque la infraestructura para descarga de recintos fiscalizados que existe en los puertos es, en su mayoría, de propiedad privada. Esto representa un gran golpe económico no sólo por lo que ya existe y se va a perder, sino también por lo que se va a dejar de invertir”, refirió el organismo.

La Séptima Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020, entró en vigor el 12 de junio y establece que la autorización de mercancías de petrolíferos, hidrocarburos, minerales y otros precursores químicos, sólo podrán tenerla las Empresas Productivas del Estado, en perjuicio de las empresas de la iniciativa privada.

Además, refiere que es discriminatoria porque solamente las Empresas Productivas del Estado podrán tener dicha autorización, afecta las empresas y a sus clientes y toda la cadena productiva, logística y de distribución en los sectores alimenticio, farmacéutico y otros, que resultará en un impacto significativo en la existencia de productos y en los precios para el consumidor final.

La ICC México dijo que esto podría provocar desabasto de hidrocarburos y productos relacionados, ya que las propias Empresas Productivas del Estado dependen, en importante medida, de las importaciones de los particulares. Además de que contraviene los fundamentos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y del Acuerdo de Cooperación Económica con la Unión Europea y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés).

“En momentos de grave crisis económica, empleo y salarios, producto de la pandemia por Covid-19 o SARS-Cov2, impactará en millones de puestos de trabajo de las empresas que se verán afectadas por la reducción de sus operaciones”, advirtió.

La ICC México indicó que apoya los esfuerzos por terminar con tales prácticas que dañan los recursos del país y coincide en la necesidad de fortalecer el marco legal aplicable a las instituciones y autoridades responsables de la supervisión del cumplimiento en esta materia, sin embargo,  todo fortalecimiento del marco legal aplicable debe realizarse en pleno respeto al Estado de Derecho.

Destacó que las modificaciones relacionadas con el despacho de importaciones y exportaciones en Lugar Distinto al Autorizado (LDA), afectarán cadenas productivas, empleos e inversión.

SSB

Temas