OCDE

¿Qué son las ciudades inteligentes y cómo se impulsa su desarrollo?

Este tipo de ciudades son aquellas que mediante el uso de la innovación y las tecnologías proporcionan servicios tradicionales y resuelven cuestiones urbanas como el desarrollo sustentable

¿Qué son las ciudades inteligentes y cómo se impulsa su desarrollo?
A través de la tecnología, las ciudades inteligentes buscan reducir al máximo el consumo de energéticos y a su vez impulsar el desarrollo sostenible. Foto: Especial Foto: Foto: Especial

El aumento de la población y la escasez de recursos naturales a nivel mundial han provocado que tanto gobiernos locales como empresas privadas sumen esfuerzos para transformar ciudades convencionales en las llamadas ciudadesinteligentes”.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), si para 2050 no se toman medidas drásticas, el crecimiento económico y demográfico tendrá un impacto medioambiental y social sin precedentes. 

Para crear un entorno sostenible que optimice el uso que los ciudadanos hacen de los espacios públicos y que facilite la movilidad, existen las smart cities, que son aquellas ciudades que, mediante el uso de la innovación y  las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), proporcionan servicios tradicionales y resuelven cuestiones urbanas como el desarrollo sustentable, el incremento en la calidad de vida de los ciudadanos o el ordenamiento de los servicios sociales, entre otras.

Este tipo de desarrollo urbano tiene por objetivos principales el mejorar la eficiencia de sus políticas, reducir al máximo el consumo energéticos, los residuos y molestias, fomentar la calidad social y económica, y maximizar la inclusión social y la participación ciudadana.

“El mundo está cambiando. Al crear ‘ciudades inteligentes’, la sociedad tendrá mayor calidad de vida, porque mediante éstas se busca mejorar aspectos como la movilidad, seguridad, educación, economía, así como impulsar la eficiencia energética”, asegura Alan Nieto, director de mercadotecnia de Smart Buildings, en ABB México.

Según NKF, 4 mil millones de personas viven en ciudades y la población concentrada en las grandes metrópolis del mundo aumentaría hasta un 13 por ciento hacia el 2050, es decir, 68 por ciento de los habitantes del orbe vivirá en zonas urbanas, por lo que es necesario que ofrezcan servicios vitales que mejoren su calidad de vida.

Por ello, ante la imperiosa necesidad de orientar la vida de las personas hacia la eficiencia y la sostenibilidad, las ciudades inteligentes utilizan gran variedad de recursos, tales como paneles fotovoltaicos en las comunidades medios de transporte y vehículos eléctricos, paneles solares para semáforos o señales, promoción y desarrollo del uso de bicicletas y medios alternativos de transporte, etcétera.

Por otra parte, las smart cities utilizan herramientas para recopilar datos en tiempo real (estado del tráfico, de la calidad del aire y del agua, del índice de radiación solar, entre otras cosas) para que el gobierno y empresas puedan actuar de forma inmediata para solucionar cualquier problema.

De acuerdo con especialistas, hay parámetros claves por los que se valora más a una ciudad que otra, como la gobernanza, la planificación urbana, la gestión pública, la tecnología, el medioambiente, la proyección internacional, la cohesión social, la movilidad y el transporte, el capital humano y la economía.

Top de ciudades

En el Top 5 de ciudades inteligentes en el mundo se encuentran Tokyo (Japón), Londres (Inglaterra), Nueva York (Estados Unidos), Zúrich (Suiza) y París (Francia). De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en México existen cuatro ciudades consideradas Ciudades Inteligentes: Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart, en Puebla; mientras, la Ciudad de México cuenta con algunas características que la encaminan hacia esa categoría.

En el resto del país, diversos líderes estatales trabajan para echar a andar smarts cities piloto (por ejemplo León, Guanajuato; Querétaro, Querétaro, y Monterrey, Nuevo León, donde el gobierno colabora con empresas líderes en tecnología como la suiza ABB, quien cuenta con un portafolio robusto en materia de tecnología inteligente enfocado en áreas como distribución, transmisión y generación de energía.

hmm

Temas