A una semana de que se realice el evento comercial de El Buen Fin, los retrasos en el envío de mercancías, sobre todo de Asia, tienen nerviosas a las cadenas comerciales, pues temen que haya un desabasto y la demanda en este evento sobrepase la oferta de los establecimientos.
De acuerdo con Vicente Yáñez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las cadenas han registrado desabasto de algunos productos por los problemas logísticos a nivel internacional y los bloqueos que enfrentó en el país el ferrocarril, en el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.
Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), explicó que se ha presentado un problema de congestionamiento en varias terminales marítimas del país, pues se registran retrasos en la descarga de las mercancías que se esperan vender en las siguientes semanas.
“Vemos una alta posibilidad de que en temporada alta de consumo, exista una menor disponibilidad de productos de industrias como la textil, juguetera y electrónica, sobre todo telefonía y computación”, comentó Gregorio Vázquez, director comercial de Drip Capital México, una empresa de factoraje financiero internacional.
Vázquez explicó que la menor producción en Asia por la pandemia y la escasez de contenedores que se presenta a nivel mundial desde mediados del 2020, afecta a diversos sectores industriales en los tiempos de entrega, planeación logística e incluso en el encarecimiento de los productos y servicios.
Según datos del Comce, el costo del transporte marítimo se ha encarecido hasta cuatro veces, hecho que se traslada al cliente final y puede ocasionar que las ofertas de este año no sean las mejores.
Las importaciones más importantes de México durante la temporada alta de fin de año provienen de China, Corea del Sur y Tailandia.
De acuerdo con Marisol Huerta, analista de consumo del banco Ve por Más, esta es una situación grave ya que a partir de El Buen Fin y hasta el fin de año, las tiendas departamentales registran hasta 30 por ciento del total de sus ventas anuales.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), una de las cámaras que protagoniza este evento comercial, señaló que hay importantes retrasos en la importación de algunos productos que llegan al país por contenedores marítimos, principalmente, electrodomésticos, ropa y tecnología.
Este año El Buen Fin va a celebrar su onceava edición, la cual se va a llevar a cabo del 10 al 16 de noviembre y esperan superar los 239 mil millones de pesos en ventas, aunque podría ser la cifra más alta de la que se tiene registro, todavía no es comparable con ediciones anteriores, ya que es la primera vez que va a durar siete días y se prevé que esa sea su duración de aquí en adelante.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, este año las ventas de este evento comercial van a contribuir con la reactivación económica, sin embargo, ante las dificultades que están enfrentando las empresas la reactivación también podría entorpecerse, indicó Yáñez.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha advertido que, en ediciones pasadas, Walmart y Liverpool han promocionado productos que no tienen en almacén, por lo que van a vigilar que esta situación no se repita este año, en éstas y otras tiendas, ya que 35 por ciento de las ventas se esperan vía internet.
CAR