litio

El litio es un negociazo para México

El éxito de la nueva empresa depende del presupuesto propio

El litio es un negociazo para México
FUTURO. El negocio del litio no está en la extracción, aseguró el Grupo Caraiva-León & Pech Architect. Foto: Pxhere Foto: Foto: Pxhere

La nacionalización de la explotación del litio va a representar para México un importante negocio, pues este mineral es considerado uno de los más importantes después del petróleo, consideró el Grupo Caraiva-León & Pech Architect.

Según el estudio Litio Verdades Técnicas-Económicas. Litio el Futuro, refirió que el éxito de la nueva empresa va a depender de contar con un presupuesto propio e independiente.

Al ser una empresa estatal, detalló, deberá de licitar en forma pública para tener acceso a tecnología, incrementar los tiempos para explotar la mina y hacer frente a los cambios de demanda tan abruptos del mercado de lito, esperados en el mediano y largo plazo, por el incremento en la demanda del uso de baterías de vehículos eléctricos.

Sin embargo, comentó que actualmente México está en fase exploratoria respecto a litio y no tiene concesiones directas, sino sobre otros minerales que incluyen a éste.

Además de que tampoco existe una mina que esté en fase de explotación, sólo hay en piloto (inició estudios en 2010), y el resto está en exploración-evaluación por ciertas manifestaciones observadas, a las cuales deberán invertir para poder certificar las reservas.

Reveló que SGM está explorando en los estados de Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí, Michoacán, Chihuahua y Sonora, con resultados por debajo de los obtenidos en el yacimiento de Bacadehuachi, el único que cumple con todos los requerimientos técnicos y económicos para su explotación.

En la actualidad, Asia-Pacifico produce la mayor cantidad de toneladas para la extracción de litio, situación que podría cambiar si Bolivia realiza la explotación en conjunto con Argentina y Chile.

Por Verónica Reynold

PAL

Temas