La economía de México retrocedió 0.2 por ciento en el tercer trimestre, comparada con el mismo periodo previo, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los datos publicados esta mañana, la economía mexicana interrumpió la racha positiva de cuatro trimestres de ganancias, principalmente por un retroceso en el sector de comercio y servicios.
Por sectores, el primario avanzó 0.7 por ciento; el secundario creció 0.7 por ciento, y el terciario (que tiene que ver con servicios, como el turismo) se contrajo 0.6 por ciento.
En la comparación anual, es decir, entre el tercer trimestre de este año frente al mismo periodo del año anterior, el PIB registró un crecimiento de 4.5 por ciento.
Y en los primeros nueve meses de 2021, el PIB oportuno tuvo un crecimiento de 6.4 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, según el Inegi.
Cabe señalar que esta cifra oportuna puede cambiar respecto al PIB trimestral tradicional, que se publicará el próximo 25 de noviembre de 2021.
Cabe señalar que a pesar de que el consenso es que la economía en México crezca al menos 6 por ciento, no obstante, el Fondo Monetario Internacional redujo ligeramente sus expectativas para nuestro país en la última actualización de sus perspectivas.
Sigue leyendo
Enfermedades del corazón fueron la principal causa de muerte entre los mexicanos en 2020: Inegi
Balanza comercial de México registra déficit de dos mil 398 mdd en septiembre