sct

Detiene inversión por 2 años

El director general de GAP dijo que la pandemia afectó el compromiso con la SCT

Detiene inversión por 2 años
LÍDER. GAP es el grupo de aeropuertos más grande del país por pasajeros. Foto: Especial Foto: Foto: Especial

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el conglomerado privado de aeropuertos en el país más grande por número de pasajeros, retrasó sus inversiones dos años por los efectos de la pandemia en la economía.

Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP, en entrevista con El Heraldo de México, expuso que la pandemia generó una contracción en el negocio y las inversiones que habían comprometido con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a finales de 2019 se vieron afectadas.

Se trata de recursos anunciados hace un año por 21 mil 831 millones de pesos de 2020 a 2024, en sus 12 aeropuertos que administra en el país.

Son inversiones que se comprometen cada cinco años y que consisten en ampliaciones y modernizaciones de las instalaciones en aras de que la capacidad no quede rebasada por el flujo de viajeros aéreos.

“Con la pandemia, los ritmos de trabajo de construcción bajaron, y la industria tuvo una caída financiera. El propio grupo se vio dañado, nos juntamos con la SCT y redefinimos. Vamos a tener un retraso de 20 meses”, apuntó.

Este proyecto es el más importante por monto de inversión que hayan presentado los tres grupos concesionarios de aeropuertos del Pacífico, del Sur y el del Centro-Norte.

Para 2021, se tenía planeado invertir el mayor monto en el quinquenio del Plan Maestro de Desarrollo: 6 mil 739 millones de pesos, pero se van a ejercer 3 mil 500 millones, lamentó.

“El programa súper ambicioso de Guadalajara es duplicar todo, metros cuadrados, otra pista, otra terminal. La tendremos a mediados de 2026”, expuso.

Prevé que ante el daño en el sector turismo, la empresa pueda recuperar los niveles de 2019 en 2023 o en 2024.

Sobre una posible salida de Interjet, Revuelta no observa un impacto mayor, pues la aerolínea representó 10 por ciento del tráfico de pasajeros de todos sus aeropuertos y no tenía rutas exclusivas.

 

Por Everardo Martínez 

 

Temas